Aura y Karma: Conexiones entre Sensaciones y Destino

Tomando como base los materiales presentados, se puede responder de la siguiente manera:

El aura es un fenómeno que puede definirse de diversas maneras según el contexto. Así, de acuerdo con la descripción del diccionario médico ( enlace txt), "la llamada 'aura epiléptica' (precursora de la convulsión) consiste en fenómenos motores, sensoriales, vegetativos o psíquicos con los que inicia la convulsión..." Aquí se indica que las manifestaciones del aura son muy variadas: pueden incluir, por ejemplo, un cambio en la percepción del color de los objetos circundantes, sensación de ansiedad o malestar en el abdomen, así como fenómenos de déjà vu y jamais vu. Por tanto, en el contexto médico, el aura representa una serie de síntomas que surgen inmediatamente antes de un evento neurológico, y varían en función de la parte del cerebro involucrada.

En lo que respecta al concepto de karma y su relación con la ley de causa y efecto, las ideas fundamentales de la filosofía india ofrecen una explicación clara. En la fuente relacionada con la filosofía india ( enlace txt) se afirma que el karma es "la historia del individuo", sujeta a una estricta determinación de las conexiones de causa y efecto, en la que cada acción, ya sea física, verbal o mental, determina tanto los aspectos cualitativos como los "cuantitativos" de la vida actual del individuo. En otras palabras, cada acción genera consecuencias, y las acciones pasadas influyen directamente en el estado actual de la persona. Además, en la fuente vinculada al lamaísmo tibetano ( enlace txt) se ofrece la definición según la cual "Karma: toda acción motivada por deseos", lo que enfatiza la relación causa-efecto: cada acción deseada es causa de futuros eventos.

Así, el aura se describe como un conjunto de sensaciones y fenómenos diversos que surgen en determinadas condiciones fisiológicas, mientras que el concepto de karma está estrechamente ligado a la idea de que cada acción tiene sus consecuencias, determinando el camino de la vida a través de una ineludible conexión de causa y efecto.

Supporting citation(s):
"Así, la llamada 'aura epiléptica' (precursora de la convulsión) consiste en los fenómenos motores, sensoriales, vegetativos o psíquicos con los que inicia la convulsión y de los que el paciente conserva el recuerdo. Por ejemplo, el paciente, antes de la convulsión, ve los objetos circundantes en un tono azulado, o siente un temblor en el cuerpo, o percibe la presencia de determinados olores, etc. Las manifestaciones del aura son muy diversas y dependen de la ubicación en el cerebro cuya función se ve alterada. Pueden manifestarse como: aumento de la temperatura del cuerpo, sensación de ansiedad e inquietud, sonido, sabor extraño, olor, cambio en la percepción visual, sensación desagradable en el abdomen, vértigo, estados de "ya visto" (deja vu) o "nunca visto" (jamais vu), sensación de dicha interna o melancolía, entre otras sensaciones." (source: enlace txt)

"El estudio del karma (karma en sánscrito, kamma en pali — "acto", "acción", "hecho") es una de las nociones fundamentales del pensamiento indio, que determinó paradigmas cosmológicos, antropológicos y soteriológicos en todas las religiones y sistemas filosóficos de la India, y condicionó la especificidad de las concepciones socioéticas en el país. Gracias a la difusión del budismo más allá de la India, se convirtió en un pilar en los textos cosmológicos de Asia Central, Sudeste y Extremo Oriente, y a partir de la modernidad, mediante el conocimiento científico de las religiones y filosofías indias, se integró de forma permanente en el vocabulario de la cultura europea. La concepción del karma se identifica sobre todo con la llamada ley del karma, bajo la cual "la historia del individuo" está sometida a una estricta determinación de las relaciones causales, lo que condiciona tanto las características cualitativas como "cuantitativas" de la vida actual del individuo a sus acciones pasadas, ya sean corporales, verbales o mentales." (source: enlace txt)

"El sabio respondió que ya era tarde: la maldición había empezado a actuar, y no se podía detener — el rey perdería el trono, pero el sabio se esforzaría por preservar la vida del rey y de sus descendientes. El fundador del lamaísmo tibetano, Padmasambhava, enseñó: 'Las condiciones de nuestra vida dependen enteramente de nuestra vida pasada, y nada se puede hacer para cambiarlo.'

¿Entonces qué es esta implacable karma?
El karma puede definirse de varias maneras. La definición más correcta (es decir, la que expresa con mayor precisión el sentido de la filosofía india) es: 'Karma: toda acción motivada por deseos'." (source: enlace txt)

Aura y Karma: Conexiones entre Sensaciones y Destino

¿Entonces qué es esta implacable karma?

1404140314021401140013991398139713961395139413931392139113901389138813871386138513841383138213811380137913781377137613751374137313721371137013691368136713661365136413631362136113601359135813571356135513541353135213511350134913481347134613451344134313421341134013391338133713361335133413331332133113301329132813271326132513241323132213211320131913181317131613151314131313121311131013091308130713061305