El impacto de la imitación en el desarrollo infantil
Los procesos de imitación sutil en los dibujos animados, cuando el niño observa la mímica y la entonación de los personajes, juegan un papel clave en su formación como individuo y en la asimilación de valores importantes. Gracias a la capacidad innata de imitación, el niño no solo aprende a reproducir sonidos y movimientos, sino que también se sumerge en la atmósfera emocional de lo que acontece. Esto le permite percibir los matices de las entonaciones, comprender qué emociones acompañan a ciertas expresiones y, de ese modo, empezar a entender de forma intuitiva qué comportamiento debe seguir en la comunicación y en las situaciones cotidianas.Por ejemplo, como se menciona en una de las fuentes:"
¿De dónde proviene esta habilidad para distinguir el sonido de las palabras y las emociones que llevan?Sin duda, el papel principal lo desempeña la capacidad de imitación. Al niño se le da por naturaleza imitar los sonidos y movimientos que ve y escucha a su alrededor. Y es precisamente a través de la imitación que ocurre el primer encuentro con el mundo sonoro y emocional del lenguaje. Cuando el niño empieza a repetir diversas entonaciones, aprende no solo a pronunciar palabras, sino también a sentir las emociones subyacentes." (source: unknown_source.txt)Adicionalmente, se ofrece un ejemplo ilustrativo en la descripción de cómo la presencia en la pantalla de un mimo, que demuestra acciones con gestos, favorece la activación de la escucha atenta del niño:"¿Cómo puede un padre activar la 'escucha atenta' del niño? A la derecha de la pantalla aparece un mimo. Comienza a mostrar con gestos las acciones que se desarrollan en la pantalla. El niño observa las acciones del mimo, lo que activa su memoria sensorial. Nótese con qué frecuencia los niños intentan imitar repitiendo los movimientos del mimo. En cuanto el niño se involucra en estos ejercicios, se vuelve más atento y asimila la información con mayor facilidad. De este modo, la mímica y los gestos actúan como mediadores entre la acción en pantalla y la conciencia del niño." (source: unknown_source.txt)Así, la imitación sistemática de los matices faciales y entonacionales en los dibujos animados no solo favorece el dominio de las habilidades lingüísticas, sino que también influye en la percepción emocional, lo que a su vez se convierte en la base para la formación de valores y la autoidentificación. El niño, mediante la repetición de gestos e intonaciones que observa en pantalla, comienza a construir su propia experiencia emocional y social, a partir de la cual se forma su visión del mundo y su sistema de valores.Supporting citation(s):"
¿De dónde proviene esta habilidad para distinguir el sonido de las palabras y las emociones que llevan?Sin duda, el papel principal lo desempeña la capacidad de imitación. Al niño se le da por naturaleza imitar los sonidos y movimientos que ve y escucha a su alrededor. Y es precisamente a través de la imitación que ocurre el primer encuentro con el mundo sonoro y emocional del lenguaje. Cuando el niño empieza a repetir diversas entonaciones, aprende no solo a pronunciar palabras, sino también a sentir las emociones subyacentes." (source: unknown_source.txt)"¿Cómo puede un padre activar la 'escucha atenta' del niño? A la derecha de la pantalla aparece un mimo. Comienza a mostrar con gestos las acciones que se desarrollan en la pantalla. El niño observa las acciones del mimo, lo que activa su memoria sensorial. Nótese con qué frecuencia los niños intentan imitar repitiendo los movimientos del mimo. En cuanto el niño se involucra en estos ejercicios, se vuelve más atento y asimila la información con mayor facilidad. De este modo, la mímica y los gestos actúan como mediadores entre la acción en pantalla y la conciencia del niño." (source: unknown_source.txt)