La Cigüeña: Símbolo de Virtud y Guardián del Hogar
La tradición folclórica asociada con la imagen de la cigüeña surgió a partir de antiguas creencias populares, en las cuales la cigüeña se vinculaba con elevados valores morales y familiares. Tal como se señala en una fuente, “Skovoroda se refiere a que la cigüeña (o la grulla) era considerada un símbolo de diversas nociones elevadas, por ejemplo, de firmeza y valentía (se representaba en un nido en el templo), de piedad (se mostraba de pie, en soledad), de coherencia (se ilustraba mientras devoraba una serpiente), etc.” (fuente: enlace txt, página: 102). Esto indica que la imagen de la cigüeña estaba asociada no solo con representaciones naturales, sino también con ideales de heroísmo, piedad y constancia.Además, el folclore popular tradicionalmente atribuía a la cigüeña el papel de protectora del hogar familiar y portadora de buena suerte y prosperidad. Históricamente, existía la creencia de que la cigüeña conducía el alma del difunto de regreso al hogar, actuando como un intermediario entre los mundos (fuente: enlace txt, página: 220). De esta manera, la imagen de la cigüeña en el contexto cultural simboliza no solo altos valores morales, sino que también cumple la función de guía espiritual, conectando el mundo de los vivos con el de los muertos y protegiendo el bienestar familiar.Citas de apoyo:"Skovoroda se refiere a que la cigüeña (o la grulla) era considerada un símbolo de diversas nociones elevadas, por ejemplo, de firmeza y valentía (se representaba en un nido en el templo), de piedad (se mostraba de pie, en soledad), de coherencia (se ilustraba mientras devoraba una serpiente), etc." (fuente: enlace txt, página: 102)."El folclore popular a menudo atribuye a la cigüeña la cualidad de ser protectora del hogar familiar y portadora de buena suerte y prosperidad. Históricamente, en Rusia existía la creencia de que la cigüeña conducía el alma del difunto de regreso al hogar, actuando como un intermediario entre los mundos." (fuente: enlace txt, página: 220).