Efectos Cognitivos de la Sobrecarga Digital
Basándonos en la información presentada, aunque TikTok no se menciona de forma directa, se pueden establecer paralelos con los efectos descritos del excesivo tiempo en el espacio virtual en los adolescentes. Por ejemplo, en uno de los extractos del material se indica que, en algunos jóvenes, el desarrollo de un apego al ámbito digital se transforma en un fin en sí mismo – “estar en internet”. Se señala que los adolescentes comienzan a recorrer frenéticamente sitios web y a descargar información sin sentido, lo que evidencia una alteración en los procesos normales de actividad cognitiva y concentración (fuente: enlace txt, página: 4037).Este comportamiento puede reflejarse también en las capacidades cognitivas: cuando la atención se desvía hacia la recepción constante de estímulos breves y rápidamente cambiantes, puede dificultarse el procesamiento profundo de información compleja y el desarrollo del pensamiento crítico. Además, en otro fragmento se discuten problemas de autoidentificación en el contexto de la comunicación virtual, lo que a su vez puede influir en el desarrollo cognitivo al dificultar la formación de representaciones sólidas de uno mismo y del mundo que nos rodea (fuente: enlace txt, página: 4037).Así, si se traza una analogía, se puede suponer que el uso continuo de plataformas como TikTok podría llevar a una disminución en la capacidad de los adolescentes para realizar un análisis profundo de la información, a la reducción de la concentración y a la aparición de problemas en la formación de una autoidentidad sólida, todo lo cual influye indirectamente en las habilidades cognitivas en edades comprendidas entre los 12 y 20 años.Citas de apoyo:"Segunda patología: cuando los jóvenes comienzan a buscar frenéticamente en los sitios, descargando información sin sentido. La información en sí misma no les resulta realmente necesaria, pues el fin es simplemente 'estar en internet'." (fuente: enlace txt, página: 4037)"Así pues, en algunos adolescentes con inestabilidad psíquica surgen problemas de autoidentificación — se produce un desapego del 'yo', y se inicia una duplicidad de la personalidad similar a la esquizofrenia informática. Por ejemplo, citaré a una joven que participaba en dichos chats asumiendo cinco facetas. Al final, tales experiencias tuvieron un efecto perjudicial en su psique." (fuente: enlace txt, página: 4037)