Debate Ancestral: Fe y Racionalidad

La principal diferencia entre los argumentos de los ateos y las creencias religiosas respaldadas por las autoridades es que la posición atea a menudo se fundamenta en la idea de que la afirmación de la inexistencia de Dios debe ser aceptada sobre la base de una argumentación racional o “científica”, aunque tal prueba resulte, en esencia, una cuestión de fe – fe en la ausencia de un principio sobrenatural. Al mismo tiempo, las creencias religiosas, incluso cuando son apoyadas por estructuras estatales, se basan en tradiciones históricas, valores culturales y una concepción del sentido de la existencia que se afirma sin la necesidad de cumplir con los requisitos de demostrabilidad del método científico.

Como se señala en una de las fuentes, “El ateísmo teórico, en esencia, es una anti-religión, porque también se afirma en base a la fe. Las religiones se fundamentan en la fe en la existencia de Dios, mientras que el ateísmo se basa en la fe de que Él no existe. De hecho, si Dios es espíritu,

¿cómo se podría ‘demostrar’ que no existe utilizando instrumentos materiales?
Tal demostración es similar a negar la existencia del campo magnético de la Tierra” (fuente: enlace txt). Aquí se enfatiza que, en última instancia, ambas posiciones dependen de la fe: las creencias religiosas afirman la existencia de Dios, mientras que el ateísmo afirma su ausencia al sostener la imposibilidad de demostrar empíricamente lo sobrenatural.

Por otro lado, algunos argumentos de los ateos, como las afirmaciones de que “La ciencia ha demostrado que Dios no existe… Esta afirmación no tiene ningún fundamento y es puramente propagandística. La prueba científica de la inexistencia de Dios no solo no existe, sino que, en principio, no puede existir” (fuente: enlace txt), se basan en la primacía del conocimiento científico. Tales argumentos son considerados por muchos críticos como ingenuos y débiles, puesto que la fe en Dios, dentro de la tradición religiosa, no requiere pruebas basadas en mediciones materiales, sino que se fundamenta en principios espirituales y culturales.

Otra fuente señala que, en el siglo XIX, una gran cantidad de argumentos ateos se apoyaban en la idea del absoluto dominio de la ciencia, lo que los hacía sumamente simplificados: “En la segunda mitad del siglo XIX, una enorme capa de la intelectualidad, tanto europea como rusa, se convenció de que la ciencia había demostrado que Dios no existe, que la fe en Dios era incompatible con la existencia de la ciencia. Cabe decir que este argumento ateo es el más ingenuo y débil. Se basaba en que la ciencia poseía un dominio absoluto no solo sobre el conocimiento, sino sobre toda la vida humana” (fuente: enlace txt). Así, la argumentación atea suele intentar justificar su posición mediante el pensamiento científico, mientras que las creencias religiosas se sostienen no solo en la tradición, sino también en concepciones filosóficas y culturales más profundas que no se pueden reducir a una verificación experimental.

En conclusión, se puede decir que los argumentos de los ateos, que niegan la existencia de Dios, se basan principalmente en la tentativa de racionalizar la ausencia de pruebas empíricas y en la idea del absoluto primado de la ciencia. Por su parte, las creencias religiosas, apoyadas por las autoridades, se apoyan en la tradición histórica, el patrimonio cultural y la concepción de Dios como el fundamento del sentido de la existencia humana, algo que la misma naturaleza no puede demostrar.

Citas de apoyo:
“El ateísmo teórico, en esencia, es una anti-religión, porque también se afirma en base a la fe. Las religiones se fundamentan en la fe en la existencia de Dios, mientras que el ateísmo se basa en la fe de que Él no existe. De hecho, si Dios es espíritu,
¿cómo se podría ‘demostrar’ que no existe utilizando instrumentos materiales?
Tal demostración es similar a negar la existencia del campo magnético de la Tierra.” (fuente: enlace txt)

“La ciencia ha demostrado que Dios no existe… Esta afirmación no tiene ningún fundamento y es puramente propagandística. La prueba científica de la inexistencia de Dios no solo no existe, sino que, en principio, no puede existir, al menos por las siguientes razones.” (fuente: enlace txt)

“En la segunda mitad del siglo XIX, una vasta capa de la intelectualidad, tanto europea como rusa, se convenció de que la ciencia había demostrado que Dios no existe, que la fe en Dios era incompatible con la existencia de la ciencia. Cabe decir que este argumento ateo es el más ingenuo y débil. Se basaba en que la ciencia poseía un dominio absoluto no solo sobre el conocimiento, sino sobre toda la vida humana.” (fuente: enlace txt)

Debate Ancestral: Fe y Racionalidad

¿cómo se podría ‘demostrar’ que no existe utilizando instrumentos materiales?

1235123412331232123112301229122812271226122512241223122212211220121912181217121612151214121312121211121012091208120712061205120412031202120112001199119811971196119511941193119211911190118911881187118611851184118311821181118011791178117711761175117411731172117111701169116811671166116511641163116211611160115911581157115611551154115311521151115011491148114711461145114411431142114111401139113811371136