La Formalidad Externa en el Orden Social y Jurídico

Basándose en los materiales publicados en el texto (archivo: enlace txt), se puede proponer la siguiente interpretación del fragmento «вн +++»: este fragmento, con toda probabilidad, señala el principio de organización externa y formal de las relaciones sociales y jurídicas, en las que no es tanto la justicia interna lo que importa, sino el cumplimiento de las formas establecidas y los elementos externos.

Por ejemplo, en uno de los pasajes se dice:

"Cada caballero noble, dentro de su castillo, era un estado independiente. Por lo tanto, las relaciones entre las personas nobles podían tener únicamente un carácter externo, formal. De la misma manera, las relaciones de estas con otras clases sociales debían tener un carácter externo y formal. Por ello, el desarrollo del derecho civil en los estados occidentales adquirió el mismo significado de formalidad externa, casi literal, que fundamentaba las relaciones sociales. El derecho romano, que aún continuaba vigente y actuando en algunas ciudades de Europa, fortaleció aún más esta orientación hacia la formalidad externa en la jurisprudencia europea. Pues el derecho romano posee ese mismo carácter formal externo, que, al regirse por la letra de la forma, olvida la justicia interna; quizá debido a que la vida social romana también se desarrolló a partir de la constante lucha de dos pueblos opuestos, que fueron forzadamente integrados en una sola entidad estatal." (fuente: enlace txt)

Esta cita demuestra que el tipo de formalidad en cuestión —la corrección externa plasmada en el cumplimiento de la letra de la ley— se convierte en el fundamento de todo el orden social. En tal contexto, el concepto «вн +++» puede interpretarse como una característica de las relaciones en las que el énfasis se pone no en la esencia interna o la justicia, sino en su forma externa, repetida y formalmente registrada. Así, se puede asumir que el fragmento expresa la idea del predominio de la ceremonialidad externa y del cumplimiento formal de las normas, aun cuando esa apariencia pase por alto el contenido esencial.

Asimismo, otro fragmento de la misma fuente aclara:

"Este carácter, evidentemente, representa la vida social y familiar de Roma, que lógicamente y de manera desesperada deformó las relaciones naturales y morales de las personas, expresadas accidentalmente a través de la letra de la ley. Ese mismo carácter se refleja en la poesía romana, que se dedicó al perfeccionamiento artístico de las formas externas de inspiración ajena. También se manifiesta en su lenguaje, el cual, sometido a la artificial rigidez de las construcciones gramaticales, reprimía la libertad natural y la inmediatez vital de los impulsos del alma. De igual forma, lo apreciamos en las leyes romanas más célebres, donde la solidez de la formalidad externa alcanzó un nivel asombroso de perfección lógica, aunque con una notable ausencia de justicia interna." (fuente: enlace txt)

De este fragmento se deduce que el formato formal y externo no solo impregna los sistemas jurídicos, sino que también se refleja en la cultura, la literatura y el lenguaje. Esta visión del carácter externo subraya que son precisamente los elementos formales, en ocasiones incluso artificiales, de la estructura social los que pueden alcanzar un alto nivel de coherencia lógica, a pesar de la carencia de una justicia interna profunda.

Así, las posibles interpretaciones del fragmento «вн +++» incluyen:
1. Una interpretación que lo ve como un símbolo de la organización externa y formal de las relaciones sociales, donde el énfasis recae en la forma en lugar del contenido interno.
2. La idea de que, dentro del sistema de normas y leyes sociales encarnadas en una estricta formalidad externa, puede faltar la justicia real, lo cual se refleja también en la cultura y el derecho, de manera análoga a la experiencia romana.

Tal interpretación del fragmento permite considerarlo no solo como una designación de la envoltura externa, sino también como una crítica al enfoque mecanicista, en el que tras una aparente lógica formal se oculta la ausencia de una armonía y justicia vital internas.

La Formalidad Externa en el Orden Social y Jurídico

1137113611351134113311321131113011291128112711261125112411231122112111201119111811171116111511141113111211111110110911081107110611051104110311021101110010991098109710961095109410931092109110901089108810871086108510841083108210811080107910781077107610751074107310721071107010691068106710661065106410631062106110601059105810571056105510541053105210511050104910481047104610451044104310421041104010391038