Impacto Emocional y Psicológico de Respuestas Negativas
Respuestas similares pueden tener un fuerte impacto en el estado interno de una persona, afectando tanto su autopercepción como sus acciones futuras. Por ejemplo, si una persona se enfrenta a una serie de evaluaciones o respuestas negativas, esto puede llevar a que sus necesidades básicas de éxito, reconocimiento o autoestima no se vean satisfechas, lo que a su vez puede resultar en una persistente desesperanza en sus propias capacidades, depresión, resentimiento o ira (fuente: enlace txt). Tales experiencias negativas pueden incluso forjarse en contextos de fracaso, cuando la persona comienza a interpretar la situación como una confirmación de su ineficacia.Además, la influencia de estas respuestas se manifiesta a nivel de la autoestima, la cual, según se ha demostrado, tiene un impacto significativo en la vida de una persona. Así, los niños con una autoestima poco desarrollada pueden experimentar dificultades en el aprendizaje, en la interacción con sus compañeros y en su comportamiento social en la adultez, lo que complica aún más el logro del éxito y conduce a problemas crónicos en su autopercepción (fuente: enlace txt).También cabe destacar que ciertos tipos de respuestas o influencias externas pueden hacer que una persona se perciba únicamente como un instrumento para ejecutar órdenes ajenas, lo que disminuye la responsabilidad personal por sus acciones. Los datos experimentales, en los que se ha observado la tendencia de las personas a obedecer a la autoridad, evidencian que tales respuestas pueden conducir a un distanciamiento emocional respecto a las consecuencias de sus propias acciones (fuente: enlace txt).De esta manera, este tipo de respuestas puede afectar negativamente el estado psicológico, socavando la autoestima, provocando reacciones de estrés e incluso inclinando a la persona hacia una sumisión excesiva, lo que finalmente lleva a la pérdida de control sobre la situación y al deterioro de la calidad de vida.Citas de apoyo:"Suponiendo que a una persona le vaya muy mal: una desgracia tras otra. Es decir, no se satisface su necesidad de éxito, reconocimiento o, tal vez, de autoestima. Como resultado, puede surgir una persistente decepción en sus propias capacidades, o depresión, o resentimiento e ira hacia los 'culpables'. Y así se da con cualquier experiencia negativa: siempre encontraremos alguna necesidad insatisfecha. ¡Miremos el esquema y veamos si hay algo que se encuentre debajo del nivel de las necesidades! ¡Resulta que lo hay!" (fuente: enlace txt)"Durante el experimento se descubrió que más del noventa por ciento de los sujetos estaban dispuestos a obedecer las órdenes de la autoridad, incluso sabiendo que podían causar sufrimiento físico a otra persona. La persona comienza a considerarse un instrumento para cumplir con las órdenes emitidas por otro, eximiéndose de la responsabilidad por sus acciones. Milgram no solo constató que las personas demuestran sumisión hacia la autoridad, sino también identificó las condiciones que provocan esta sumisión. Este distanciamiento emocional respecto a la víctima, la cercanía a una autoridad legítima y el prestigio de la autoridad. Milgram comentó sobre esta tendencia a la sumisión: 'Aunque algunos sujetos sabían que actuaban incorrectamente, internamente creían que estaban del lado del bien. No entendían que las experiencias subjetivas, que no se expresan en acciones, no se relacionan con la moralidad. Todo control político se ejerce a través de las acciones. Las tiranías se perpetúan por personas cobardes, incapaces de defender sus convicciones. La gente le da muy poca importancia a lo que hace y no comprende que los valores deben ser defendidos a través de acciones'" (fuente: enlace txt).