La creación incompleta: el dinamismo de las potencialidades
El autor plantea la cuestión de que el Creador «no poseía sentido de la medida», para llamar la atención sobre que el proceso de la creación del mundo no fue previamente medido y perfectamente equilibrado, sino que consistió en una creación dinámica de enormes potencialidades, de las cuales posteriormente se eliminaron las partes superfluas. Es decir, el mundo surgió como algo no completamente formado, donde muchos elementos iniciales permanecen ya sea como reserva o como materia prima para la formación futura. De este modo, en lugar de una estricta proporcionalidad y armonía definitiva, el cosmos revela su estado primitivo y sin pulir, lo que permite suponer que el acto mismo de la creación no se basó en un riguroso sentido de la medida y el equilibrio.Por ejemplo, en uno de los pasajes se señala que:"la verdad encuentra su reflejo no en una evaluación unilateral, sino en la consideración de todos los datos, en la compleja unión de diversos pensamientos. Toda la armonía cósmica, que se manifiesta gradualmente en la naturaleza y la humanidad, nos lleva a pensar que el hombre, al no cumplir con su misión, atribuye la responsabilidad al Creador.
¿Acaso esto fue el principio de lo equimétrico?" (fuente: enlace txt).Asimismo, otro fragmento describe el proceso de la creación como la formación progresiva a partir del conjunto inicial de potencialidades:"El mundo de enormes potencialidades se crea desde el principio, y luego comienzan a eliminarse las partes superfluas. Algo, quizá, se quema, y algo se guarda en reserva para, con el tiempo, volver a entrar en el taller del supremo Artista. Así, gradualmente, comienza a formarse ese cosmos diverso y multifacético que vemos y conocemos. Sin embargo, una gran cantidad de esa diversidad es solo un adorno, materia prima que aún está por ser utilizada." (fuente: enlace txt).Ambos pasajes subrayan que en el acto mismo de la creación no se observa un sentido definitivo de la medida ni una estricta proporcionalidad. Lo que inquieta al autor es cómo se puede hablar de una armonía universal, si la creación inicial se presenta como algo no completamente definido, que requiere esfuerzos adicionales para alcanzar la integridad. Este hecho es precisamente lo que le lleva a dudar de la existencia de un «sentido de la medida» por parte del Creador al momento de crear el mundo.Citación(es) de apoyo:"la verdad encuentra su reflejo no en una evaluación unilateral, sino en la consideración de todos los datos, en la compleja unión de diversos pensamientos. Toda la armonía cósmica...
¿Acaso esto fue el principio de lo equimétrico?" (fuente: enlace txt)"El mundo de enormes potencialidades se crea desde el principio, y luego comienzan a eliminarse las partes superfluas... Sin embargo, una gran cantidad de esa diversidad es solo un adorno, materia prima que aún está por ser utilizada." (fuente: enlace txt)