Realidad en perspectiva: Desenmascarando lo auténtico

Podemos distinguir lo real de lo irreal analizando en qué medida el objeto o evento percibido se relaciona con nuestra experiencia directa de la vida y con la comprensión de una realidad íntegra. Por ejemplo, una forma de abordar esta cuestión se expresa de la siguiente manera: Lo real no se nos da de manera directa –siempre se nos escapa, siendo algo que no se puede captar de inmediato, sino solo comprender mediante un cambio de perspectiva, pasando de una percepción subjetiva a una interpretación más objetiva. Como se dice:
"Así, lo real destruye la diferencia entre los objetos reales y sus semejanzas virtuales: si, en la realidad virtual, me entrego a una fantasía imposible, puedo obtener allí un placer sexual 'artificial', mucho más 'real' que todo lo que puedo experimentar en la 'realidad real'. Así, lo real es al mismo tiempo una Cosa a la que no puedo acceder directamente y un obstáculo que dificulta el acceso directo a ella. Una Cosa que se nos escapa de la comprensión, y una pantalla distorsionadora que nos obliga a pasar de largo. Más precisamente, lo real, en última instancia, es el propio cambio de perspectiva del primer al segundo punto de vista." (source: enlace txt)

Otro aspecto importante es la experiencia de la percepción temprana. Incluso en el niño se desarrolla la capacidad de preguntar "

¿Es verdad?
" cuando se le cuenta alguna historia que no coincide con su experiencia acumulada. Esta pregunta ayuda a establecer un criterio de diferenciación:
"A medida que el niño crece, es muy importante para él separar lo 'real' de lo 'irreal'. Cualquier historia contada a un niño de siete u ocho años siempre suscita la pregunta: '
¿Es verdad?
' A menudo, el niño intenta comprender en qué medida es auténtico aquello que no coincide con su experiencia acumulada." (source: enlace txt)

Así, el método de diferenciación se basa en dos enfoques complementarios. Por un lado, está el análisis de si la experiencia percibida se ajusta a nuestro entendimiento global y a nuestra experiencia personal, y por otro, la toma de conciencia de que lo "real" a menudo se presenta a través de un cambio de perspectiva, al intentar ver, más allá de las apariencias externas, la verdadera esencia de las cosas. Esto puede manifestarse incluso mediante comparaciones, cuando, por ejemplo, el reflejo en el espejo se percibe como un doble, pero al examinarlo más de cerca se revela simplemente como una imitación del original (se dice más al respecto en planteamientos similares).

En resumen, se puede concluir que la diferenciación entre la realidad y lo irreal se produce mediante la comparación de la información recibida con la experiencia personal y social, así como por el entendimiento de que la verdadera realidad a menudo se oculta tras imágenes visibles y requiere un cambio de perspectiva para ser comprendida.

Realidad en perspectiva: Desenmascarando lo auténtico

¿Es verdad?

860859858857856855854853852851850849848847846845844843842841840839838837836835834833832831830829828827826825824823822821820819818817816815814813812811810809808807806805804803802801800799798797796795794793792791790789788787786785784783782781780779778777776775774773772771770769768767766765764763762761