El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

Nuestras creencias y pensamientos se enfrentan inevitablemente a la realidad objetiva, ya que el acto de conocer constituye una mediación entre nuestro mundo interior y el ser externo e independiente. Es decir, aunque nuestras concepciones y pensamientos sean originalmente subjetivos, se forman y se afinan mediante la constante interacción con lo que se nos da objetivamente: la realidad que existe independientemente de la conciencia individual. Esta interacción implica que la objetividad del conocimiento se manifiesta en el hecho de que, para que un pensamiento sea verdadero, debe corresponder al estado real del mundo y ser confirmado por él.

Por ejemplo, en uno de los textos se subraya que «el conocimiento es una mediación entre el sujeto y el objeto, entre la percepción interna y la realidad externa. Es precisamente en los actos de la conciencia donde este dualismo se manifiesta de manera más profunda. La relación entre el sujeto y el objeto necesariamente incluye el reconocimiento de la existencia fáctica de la realidad...» (source: enlace txt). Aquí se expone claramente la idea de que cualquier pensamiento o creencia inevitablemente se somete a la verificación de la realidad objetiva, ya que ésta actúa como el referente de la verdad.

Otro fragmento explica que nuestra conciencia distingue entre «el elemento subjetivo – el caprichoso, inestable juego de nuestras concepciones… – y el elemento objetivo, dado de manera uniforme a todos…» (source: enlace txt). Esto indica que el pensamiento subjetivo siempre está ligado a hechos dados objetivamente, los cuales exigen reconocimiento, y es precisamente a través de ese enfrentamiento que se afina y verifica el contenido de nuestros pensamientos.

De este modo, la teoría objetiva del conocimiento se basa en la idea de que la conciencia, a pesar de su naturaleza interna e individual, no puede ignorar la realidad externa. Nuestras ideas y creencias deben transformarse en juicios objetivos, ya que la misma realidad establece las condiciones y criterios con los cuales se ponen a prueba los pensamientos. Es en ese proceso donde nuestra experiencia subjetiva se transforma en conocimiento objetivo, capaz de confirmar o refutar nuestras convicciones.

Citas de apoyo:
«El conocimiento es una mediación entre el sujeto y el objeto, entre la percepción interna y la realidad externa. Es precisamente en los actos de la conciencia donde este dualismo se manifiesta de manera más profunda. La relación entre el sujeto y el objeto necesariamente incluye el reconocimiento de la existencia fáctica de la realidad...» (source: enlace txt)

«Distinguimos en nuestra conciencia su elemento subjetivo – el caprichoso juego inestable de nuestras concepciones, pensamientos, imágenes… – y el elemento objetivo, dado a todos de igual manera, que con ineludible necesidad exige reconocimiento.» (source: enlace txt)

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad