Visiones místicas y la tradición apostólica

Una experiencia de visiones, que no se formula como un encuentro directo con Dios, no debe interpretarse como una prueba en sí misma del contacto personal con lo divino, sino como parte de un panorama amplio de la experiencia mística que se origina en la enseñanza tradicional de la Iglesia. Es decir, dicha experiencia se percibe como uno de los testimonios de la presencia de una realidad superior, la cual debe correlacionarse meticulosamente con la experiencia colectiva registrada en la tradición eclesiástica y la memoria apostólica.

Por ejemplo, en uno de los materiales (source: enlace txt) se subraya que «los recuerdos de los evangelistas no son la única forma de nuestro conocimiento sobre Cristo» y que «personas de otras generaciones también tuvieron una experiencia con la misma Fuente que la de los apóstoles». Este enfoque indica que la experiencia de la visión puede considerarse válida si, en esencia, es similar a la experiencia apostólica y se confirma en las Escrituras y en la tradición común de la Iglesia.

Además, otro documento (source: enlace txt) demuestra que la verdadera experiencia mística no se define por individualizar la experiencia personal como un encuentro directo con Dios, sino por el grado en que dicha experiencia está en consonancia con la experiencia de la Iglesia, es decir, se integra dentro del marco de la tradición. Es precisamente esta conexión con la tradición la que permite interpretar las visiones incluso cuando no se presentan como una evidencia directa de un encuentro con Dios.

Así, si la experiencia de la visión no se presenta como una revelación directa, debe entenderse como una manifestación de una realidad viva, en la que lo crucial es la identidad común con la experiencia transmitida por los apóstoles y conformada dentro de la tradición eclesiástica. Esto requiere una cuidadosa comparación de la experiencia personal con el tema divino tal como se revela en la fe tradicional – y sólo entonces se puede considerar un verdadero signo de la presencia de una realidad superior.

Citas de apoyo:
"El trabajo de reconstrucción del contexto, a su vez, condujo a varias conclusiones muy importantes tanto respecto a Simón como a la Tradición Ortodoxa en general... El verdadero místico no es aquel que pone su propia experiencia por encima de la Tradición eclesiástica, sino aquel cuya experiencia está en consonancia con la experiencia de la Iglesia." (source: enlace txt)

"Personas de otras generaciones también tuvieron una experiencia con la misma Fuente que la de los apóstoles. La experiencia personal del encuentro, una nueva y viva experiencia de la presencia de Cristo en la Iglesia, genera un testimonio renovado... Los recuerdos de los evangelistas no son la única forma de nuestro conocimiento sobre Cristo." (source: enlace txt)

Visiones místicas y la tradición apostólica

809808807806805804803802801800799798797796795794793792791790789788787786785784783782781780779778777776775774773772771770769768767766765764763762761760759758757756755754753752751750749748747746745744743742741740739738737736735734733732731730729728727726725724723722721720719718717716715714713712711710