La Trampa de la Simplificación: Perspectivas Culturales y Cosmovisione

Las configuraciones culturales y las cosmovisiones juegan un papel decisivo en cómo simplificamos y estructuramos un mundo complejo en forma de categorías claras. En primer lugar, nuestros esquemas perceptivos básicos ya imponen a priori los marcos a través de los cuales se percibe toda experiencia posterior. Como se señala en una fuente:
"Por consiguiente, las categorías preceden a cualquier experiencia, son a priori: son los ángulos desde los cuales (y sabemos esto de antemano) se debe observar cualquier experiencia.

Pero si la experiencia no encaja en estos ángulos?
... nosotros—y al verlo—no creemos, porque creemos en nuestro propio tesoro." (fuente: enlace txt)

Esta posición indica que las culturas, a través de sus propias configuraciones de cosmovisión, imponen su visión de la realidad, y todo lo que no se ajusta a ella es descartado como irrelevante. En otras palabras, la experiencia cultural y las configuraciones adquiridas forman marcos rígidos en los que percibimos el mundo circundante, muchas veces excluyendo o ignorando aquellos aspectos que no encajan en dichos marcos.

Además, la cosmovisión y la naturaleza básica del pensamiento influyen directamente en la forma en que se forma la cultura. Como se enfatiza:
"Del carácter del pensamiento depende el tipo de cultura, pues la cultura siempre se edifica sobre una base cosmovisional, y la cosmovisión sobre la base de una idea fundamental, en torno a la cual se estructura toda la cultura. [...] Las características espirituales básicas y el tipo de pensamiento generan tres tipos principales de cultura: soteriológica, mágica (oculta) y eudaimónica (consumista)." (fuente: enlace txt)

De ello se deduce que las configuraciones cosmovisionales no solo marcan la dirección para la percepción de la realidad, sino que en sí mismas representan un sistema de categorías simplificadas que ayudan a estructurar un mundo complejo y diverso. Al mismo tiempo, los intentos de encasillar todos los fenómenos en marcos formales e inmutables, como se señala en una de las fuentes, pueden conducir a una fijación excesiva de las imágenes, lo cual no siempre corresponde a la naturaleza dinámica de la realidad:
"Y eso significa ser un metafísico abstracto con la aplicación de la lógica formal como método principal — convirtiendo todo en categorías inmutables y construyendo a partir de dichas categorías tablas igualmente inmutables." (fuente: enlace txt)

Así, las configuraciones culturales y las cosmovisiones contribuyen a la categorización de un mundo complejo, ofreciendo marcos convenientes y comprensibles para la interpretación de la experiencia, aunque esta categorización viene acompañada de una inevitable reducción y simplificación, lo que puede convertirse en un factor limitante en la plenitud de la percepción de la realidad.

La Trampa de la Simplificación: Perspectivas Culturales y Cosmovisione

Pero si la experiencia no encaja en estos ángulos?

783782781780779778777776775774773772771770769768767766765764763762761760759758757756755754753752751750749748747746745744743742741740739738737736735734733732731730729728727726725724723722721720719718717716715714713712711710709708707706705704703702701700699698697696695694693692691690689688687686685684