El servicio que empodera

Dirigirse al creyente como "siervo de Dios" no implica una humillación o sumisión total y carente de dignidad, sino que más bien señala un servicio activo y la devoción a la voluntad de Cristo. Es decir, el cristiano llamado "siervo de Cristo" está llamado a cumplir la voluntad del Señor, a trabajar para su beneficio, y no a vivir como una propiedad anónima del "amo", como si toda la vida de la persona fuera totalmente ajena, tal como se describe en el sentido más restringido y negativo del concepto de esclavitud.

Así, en una de las fuentes se explica:
"El siervo recibe el nombre del amo al que pertenece. Así se llama al cristiano: siervo de Cristo. Un siervo es llamado siervo de cierto amo porque trabaja para él, cumple su voluntad y le complace. Así también se llama al cristiano, siervo de Cristo, porque trabaja para Él, cumple su voluntad y le complace. El amo no reconoce como fiel a su siervo aquel que no cumple su voluntad." (fuente: enlace txt)

Por otro lado, otra fuente enfatiza que este término en la cultura y lengua antigua tenía un sentido mucho más amplio y neutral:
"

¿Por qué en el cántico eclesiástico se insta a la persona a bendecir al Señor con el título de siervo: 'Ahora bendecid al Señor, todos vosotros, siervos del Señor'?
Creo que la discusión está solo en las palabras. En el idioma eslavo, la palabra 'siervo' no significa lo que llegó a significar tras el feudalismo en Rusia. En el idioma griego y en toda la antigua cultura, 'siervo' es una palabra colectiva que significa: criado en todas sus formas y en todos los grados, desde el siervo más humillado hasta el mayordomo, quien quizá posee incluso más autoridad que el amo, porque gobierna sobre todo y domina todo con mano firme." (fuente: enlace txt)

De estas explicaciones se deduce que llamar al creyente "siervo de Dios" destaca su relación con Dios como aquel a quien sirve, ejecutor de su voluntad, y no como un objeto de sumisión total sin posibilidad de afirmación personal. Esta concepción fomenta la visión del servicio como un camino hacia el desarrollo espiritual, en el que la persona no pierde su significación, sino que, al contrario, encuentra fortaleza en un servicio supremo, entregado y voluntario.

Supporting citation(s):
"El siervo recibe el nombre del amo al que pertenece. Así se llama al cristiano: siervo de Cristo. Un siervo es llamado siervo de cierto amo porque trabaja para él, cumple su voluntad y le complace. Así también se llama al cristiano, siervo de Cristo, porque trabaja para Él, cumple su voluntad y le complace. El amo no reconoce como fiel a su siervo aquel que no cumple su voluntad." (fuente: enlace txt)

"
¿Por qué en el cántico eclesiástico se insta a la persona a bendecir al Señor con el título de siervo: 'Ahora bendecid al Señor, todos vosotros, siervos del Señor'?
Creo que la discusión está solo en las palabras. En el idioma eslavo, la palabra 'siervo' no significa lo que llegó a significar tras el feudalismo en Rusia. En el idioma griego y en toda la antigua cultura, 'siervo' es una palabra colectiva que significa: criado en todas sus formas y en todos los grados, desde el siervo más humillado hasta el mayordomo, quien quizá posee incluso más autoridad que el amo, porque gobierna sobre todo y domina todo con mano firme." (fuente: enlace txt)

El servicio que empodera

¿Por qué en el cántico eclesiástico se insta a la persona a bendecir al Señor con el título de siervo: 'Ahora bendecid al Señor, todos vosotros, siervos del Señor'?

689688687686685684683682681680679678677676675674673672671670669668667666665664663662661660659658657656655654653652651650649648647646645644643642641640639638637636635634633632631630629628627626625624623622621620619618617616615614613612611610609608607606605604603602601600599598597596595594593592591590