El impulso evolutivo para comprender la realidad
El ser humano se esfuerza por explicar todo lo que le rodea, porque la ignorancia le provoca una inquietud interna y una sensación de incomodidad que dificulta su completa adaptación a las condiciones de la vida. En la búsqueda de satisfacción a través del conocimiento, construye supuestos probables para ordenar, de algún modo, los fenómenos incomprensibles. Como se dice en una de las fuentes,"El ser humano adquiere conocimiento para sí mismo porque anhela poseerlo, y anhela adquirir conocimientos porque la conciencia de su ignorancia le inquieta y le agobia con la manifiesta imposibilidad de adaptarse a las condiciones de la vida en medio de un mundo de fenómenos que le resultan incomprensibles. En pos de adaptarse a estas condiciones, se esfuerza por explicar todos los fenómenos desconocidos del mundo, y es precisamente en este afán por explicar dichos fenómenos cuando construye para sí diversas suposiciones probables respecto a sus condiciones determinantes. Si, en este proceso, alguna posible explicación le satisface lo suficiente, la acepta como una explicación real, es decir, desea creer y llega a creer que el acontecimiento que le interesa realmente ocurrió tal como lo concibió en su mente. Pero si la explicación formulada no le satisface, aunque haya sido creada en su pensamiento, no la reconocerá como objetivamente válida y buscará otra explicación que le satisfaga completamente."(fuente: enlace txt)Es decir, la experiencia vital y el confort psicológico interior requieren que el ser humano esté en una constante búsqueda de explicaciones de los fenómenos, lo cual le ayuda a sentir control sobre la realidad que le rodea.Por otro lado, los mecanismos evolutivos en la formación del cerebro han jugado un papel decisivo en el desarrollo de tales capacidades. La rápida evolución del cerebro, acompañada de un ascenso abrupto en su organización, facilitó el desarrollo de la conciencia, incluida la habilidad para analizar y sistematizar la información. Gracias a ello, el cerebro moderno es capaz no solo de percibir, sino también de interpretar activamente lo que sucede, lo que es en sí resultado de la selección natural cuando una adaptación más eficaz a las condiciones del entorno ofrecía ventajas significativas.Además, se enfatiza una vez más:"El ser humano se esfuerza por explicar los hechos que le interesan y solo puede detenerse en este afán cuando su sed de conocimiento se satisface y la inquietud de la ignorancia se ve reemplazada por una agradable emoción del saber."(fuente: enlace txt)Así, el impulso interno de eliminar la sensación de ignorancia y la necesidad de adaptarse a las condiciones externas, respaldados por los cambios evolutivos en el cerebro, constituyen la base de esta constante búsqueda de explicaciones por parte del ser humano.Citas de respaldo:"El ser humano adquiere conocimiento para sí mismo porque anhela poseerlo, y anhela adquirir conocimientos porque la conciencia de su ignorancia le inquieta y le agobia con la manifiesta imposibilidad de adaptarse a las condiciones de la vida en medio de un mundo de fenómenos que le resultan incomprensibles. En pos de adaptarse a estas condiciones, se esfuerza por explicar todos los fenómenos desconocidos del mundo, y es precisamente en este afán por explicar dichos fenómenos cuando construye para sí diversas suposiciones probables respecto a sus condiciones determinantes. Si, en este proceso, alguna posible explicación le satisface lo suficiente, la acepta como una explicación real, es decir, desea creer y llega a creer que el acontecimiento que le interesa realmente ocurrió tal como lo concibió en su mente. Pero si la explicación formulada no le satisface, aunque haya sido creada en su pensamiento, no la reconocerá como objetivamente válida y buscará otra explicación que le satisfaga completamente."(fuente: enlace txt)"El ser humano se esfuerza por explicar los hechos que le interesan y solo puede detenerse en este afán cuando su sed de conocimiento se satisface y la inquietud de la ignorancia se ve reemplazada por una agradable emoción del saber."(fuente: enlace txt)