Sacrificio infantil en la cultura eslava: un ritual sin diferenciación

Al analizar las fuentes presentadas, no se encuentra una indicación directa ni una descripción de cómo los dioses eslavos se relacionaban con los niños no arios específicamente durante el período de las conquistas. El pasaje más cercano al tema es la descripción del ritual de sacrificio, registrada por Lev Diakon, en la cual se menciona el entierro de un niño en la base de la fortaleza de la ciudad como una “ofrenda constructiva” para los dioses. Este episodio ilustra que, en el contexto del culto pagano de los sacrificios, se otorgaba un significado ritual a los niños; sin embargo, el autor no hace distinción entre niños de distintos grupos étnicos, en particular, no se menciona a los niños no arios.

Citas de apoyo:
"Al prepararse para encerrar Novgorod, los ancianos populares, por indicación de los sacerdotes, ordenaron enterrar a un niño en la base de la fortaleza de la ciudad como 'ofrenda constructiva' para los dioses." (fuente: enlace txt)

Así, en el material citado se carece de información sobre un trato especial de los dioses eslavos hacia los niños no arios durante las conquistas; el ritual descrito tenía un carácter general y no hacía énfasis en el rasgo racial o étnico de la víctima.

Sacrificio infantil en la cultura eslava: un ritual sin diferenciación