Construyendo la realidad: La interacción de lo objetivo y subjetivo
Desde el aspecto subjetivo, la conciencia individual no simplemente refleja de manera pasiva el mundo exterior, sino que lo construye activamente. Es decir, la realidad objetiva, que existe independientemente de nuestras sensaciones, llega a nosotros en forma de datos sensoriales, los cuales luego son procesados, interpretados y organizados estructuralmente por nuestra conciencia. Como se señala en una de las fuentes, "La acción percibida por nosotros de las entidades externas a través del ser externo, es decir, a través de la compleja relación, independiente de nosotros, entre diversas entidades, la llamamos experiencia externa y, de esta manera, distinguimos el mundo objetivo independiente de nosotros del mundo subjetivo de nuestros estados internos..." (Fuente: enlace txt, página: 220-221). Aquí se enfatiza que, aunque el mundo objetivo exista de forma independiente, este se vuelve accesible a través de una interacción concreta que le confiere sus propiedades dentro de nuestra experiencia.A su vez, nuestro organismo, al contar con receptores especializados y la estructura de los órganos sensoriales, establece ciertos límites en la percepción, lo cual posibilita, ante todo, la captación de datos objetivos y su procesamiento primario. De ello se deduce que la realidad objetiva actúa sobre nosotros a través de dos niveles: primero, mediante la influencia físico-biológica que forma nuestras sensaciones inmediatas, y luego, a través de la interpretación y comprensión llevada a cabo por la conciencia. Esto se expresa, por ejemplo, en: "Para los seres finitos existen dos tipos de interacciones del ser objetivo (representación) con lo subjetivo (voluntad): en primer lugar, la interacción de la realidad empírica externa o la representación concreta de la materia con nuestro sujeto físico material... en segundo lugar, la interacción de nuestra objetividad interna, es decir, de nuestros pensamientos, con nuestro ser interior, subjetivo..." (Fuente: enlace txt, página: 222).Así, la interacción de la percepción subjetiva con la realidad objetiva se configura como un proceso activo en el que el mundo exterior provee datos sensoriales y nuestra conciencia, a partir de ellos, organiza y forma la representación de la realidad. La objetividad del mundo externo permanece independiente; sin embargo, es a través de nuestros canales sensoriales y el pensamiento que esta se expresa y cobra significado dentro de nuestra experiencia.Citas de apoyo:"La acción percibida por nosotros de las entidades externas a través del ser externo, es decir, a través de la compleja relación, independiente de nosotros, entre diversas entidades, la llamamos experiencia externa y, de esta manera, distinguimos el mundo objetivo independiente de nosotros del mundo subjetivo de nuestros estados internos. Esta distinción... para lo absoluto, al no poseer un ser determinado y real fuera de sí, toda la realidad se reduce a sus propios estados y acciones..." (Fuente: enlace txt, página: 220-221)"Para los seres finitos existen dos tipos de interacciones del ser objetivo (representación) con lo subjetivo (voluntad): en primer lugar, la interacción de la realidad empírica externa o la representación concreta de la materia con nuestro sujeto físico material... en segundo lugar, la interacción de nuestra objetividad interna, es decir, de nuestros pensamientos, con nuestro ser interior, subjetivo..." (Fuente: enlace txt, página: 222)