El carácter temporal de la dualidad existencial

A partir de los materiales presentados, se puede observar que la idea de que tras la muerte se produce una división fundamental del ser humano en cuerpo y alma tiene sus matices. Algunas fuentes indican que el cuerpo y el alma efectivamente existen por separado, pero en un estado deteriorado e incompleto a la espera de una eventual resurrección, mientras que otras destacan su vínculo inseparable como componentes de un único todo.

Por ejemplo, en una fuente se lee lo siguiente:
"Diremos: «

¿Y cómo es que no son inseparables?
Pues después de la muerte el cuerpo y el alma existen, ¡entonces, separadamente!» Pero precisamente el hecho es que existen de manera deteriorada, incompleta, a la espera de la resurrección futura. En ese estado de espera, el alma ya no hace nada. No puede corregirse libremente mediante el arrepentimiento." (fuente: enlace txt)

Esta cita muestra que la separación es más bien una característica del estado tras la muerte, y no un acto de separación que Dios debe imponer como medida definitiva. Es decir, aunque en la espera de la resurrección estas dos partes existan por separado, ello no implica que se establezca entre ellas una dualidad radical e inherente desde el inicio.

Además, otra fuente subraya la inextricable interrelación entre cuerpo y alma, indicando que es imposible encontrar un "cuerpo o alma sin relación", ya que existen como un todo único, mutuamente condicionados y de origen común:
"Así, su vínculo mutuamente [condicionado] (refiriéndome al alma y al cuerpo como partes de la especie humana), concebido inextricablemente, demuestra tanto su origen compartido (γένεσιν) como la correspondiente diferencia esencial que existe entre ellos, sin dañar en lo absoluto las definiciones inherentes a sus naturalezas [o: logoi]. Por lo tanto, es absolutamente imposible encontrar o denominar un cuerpo o un alma sin relación." (fuente: enlace txt)

Así, en el contexto de la pregunta "¿es necesario que Dios separe al hombre tras la muerte en cuerpo y alma?" se puede concluir que la separación, como tal, no es un acto de división impuesto desde arriba, sino que refleja un estado del ser a la espera de la futura resurrección. El cuerpo y el alma son partes integrales de un único todo, y cualquier separación entre ellos posee un carácter temporal y condicional, dictado por el orden espiritual y no por la misericordia o el castigo directo de Dios.

Supporting citation(s):
"Diremos: «
¿Y cómo es que no son inseparables?
Pues después de la muerte el cuerpo y el alma existen, ¡entonces, separadamente!» Pero precisamente el hecho es que existen de manera deteriorada, incompleta, a la espera de la resurrección futura. En ese estado de espera, el alma ya no hace nada. No puede corregirse libremente mediante el arrepentimiento." (fuente: enlace txt)
"Así, su vínculo mutuamente [condicionado]... es absolutamente imposible encontrar o denominar un cuerpo o un alma sin relación." (fuente: enlace txt)

El carácter temporal de la dualidad existencial

¿Y cómo es que no son inseparables?

796795794793792791790789788787786785784783782781780779778777776775774773772771770769768767766765764763762761760759758757756755754753752751750749748747746745744743742741740739738737736735734733732731730729728727726725724723722721720719718717716715714713712711710709708707706705704703702701700699698697