Rituales y Miedos: El Precio de una Fe sin Transformación Interior
En este contexto, la concepción del pensamiento mágico implica una visión en la que las acciones rituales externas y el cumplimiento de esquemas establecidos se perciben como suficientes para alcanzar el resultado deseado, ya sea la salvación del alma o metas terrenales específicas. Así, por ejemplo, en una de las fuentes se dice que “sin un cambio espiritual (…) todas estas acciones externas son, al menos, inútiles, pero a menudo dañinas, ya que crean la apariencia de una vida justa y conducen al individuo a la arrogancia y al desprecio hacia todos los ‘pecadores’” (source: enlace txt). La magia se presenta aquí como un sistema en el que es crucial realizar correctamente ciertas acciones y rituales – “En la magia lo principal es hacerlo todo bien” (source: enlace txt) – lo cual excluye la necesidad de una transformación moral o espiritual interna.En cuanto a la obsesividad, esta idea se examina desde la perspectiva de cómo una idea o pensamiento puede provenir del exterior e invadir la conciencia, fusionándose con los pensamientos naturales que “provienen de Dios”. En una de las descripciones se señala: “Algunos piensan … que el diablo no puede adivinar los pensamientos del hombre. Pero esto no se aplica a nosotros, porque nuestros propios pensamientos a menudo se mezclan con los demoníacos, por así decirlo, se ven teñidos por ellos y reforzados por una sugestión demoníaca” (source: enlace txt). Aquí, la obsesividad señala el peligro de una influencia externa (en este caso, impura), en la que un pensamiento desprovisto de verdadera espiritualidad es capaz de llevar al individuo no hacia el camino de la salvación, sino al autoengaño e incluso a consecuencias perjudiciales.En lo que respecta al miedo, representado en el material, este no se reduce únicamente al temor al castigo, sino que se convierte en una señal ética que advierte al individuo de realizar acciones imprudentes. Así, en una de las fuentes se indica que “el miedo a la culpa ya posee un acento ético. Sin embargo, tiene como consecuencia natural el miedo al castigo – externo o interno. … Es precisamente la clara conciencia de la propia culpa la que nos libera del ‘complejo de la culpa’” (source: enlace txt). De este modo, el miedo actúa como un mecanismo interno que impulsa a la responsabilidad y a la cautela en las acciones, evitando la aceptación irreflexiva de rituales impuestos o comportamientos preestablecidos.Citas de apoyo:“El pensamiento mágico es algo profundamente inherente al hombre frágil. Para muchos, la ortodoxia significa encender velas, ‘aplicarse’, sacrificar algo… Y lo principal, sin lo cual la salvación es imposible, es el cumplimiento de los mandamientos y el arrepentimiento, lo cual se olvida. Pero sin un cambio espiritual (…) todas estas acciones externas son, al menos, inútiles, pero a menudo dañinas, ya que crean la apariencia de una vida justa y conducen al individuo a la arrogancia y al desprecio hacia todos los ‘pecadores’.” (source: enlace txt)“En la magia lo principal es hacerlo todo bien.” (source: enlace txt)“El pensamiento mágico, por lo general, se entiende a sí mismo como una acción defensiva contra la magia…” (source: enlace txt)“El miedo a la culpa ya posee un acento ético. Sin embargo, tiene como consecuencia natural el miedo al castigo – externo o interno. … Es precisamente la clara conciencia de la propia culpa la que nos libera del ‘complejo de la culpa’.” (source: enlace txt)“Está claro, por supuesto, que tal sugestión, tal obsesividad del pensamiento, fue de Dios. … Pero esto no se aplica a nosotros, porque nuestros propios pensamientos a menudo se mezclan con los demoníacos, por así decirlo, se ven teñidos por ellos y reforzados por una sugestión demoníaca.” (source: enlace txt)