La retórica de la exclusividad y el desafío a la unidad social

Las cuestiones de exclusividad y predestinación se entrelazan estrechamente con la afiliación nacional y religiosa, ya que a menudo se utilizan para designar a un grupo particular como poseedor de cualidades únicas que lo sitúan por encima de los demás. Esto puede manifestarse tanto a través de afirmaciones de superioridad como mediante la negación del valor de otras tradiciones culturales o religiosas.

Por ejemplo, en una de las fuentes se plantea la idea de que los sermones basados en la doctrina de "exclusividad racial, religiosa y nacional" son capaces de incitar pasiones públicas. El autor se pregunta si la sociedad futura podrá mantenerse neutral frente a tales discursos, considerando que esta retórica podría ser interpretada como una manifestación de ideales fascistas:
"

¿Se puede esperar que la sociedad futura no proponga medidas decisivas contra los predicadores de la 'exclusividad racial, religiosa y nacional'?
...", (fuente: enlace txt)

Adicionalmente, al analizar la actividad de algunas organizaciones religiosas, se señala que el uso de ideas de exclusividad conduce a la incitación del odio interreligioso y nacional. En particular, se indica que la propaganda de la singularidad de los miembros de la organización va acompañada de difamación, acusaciones y amenazas contra otras religiones, lo que finalmente alimenta un sentimiento de superioridad y hostilidad:
"Al proclamarse a sí mismos como 'organizaci

La retórica de la exclusividad y el desafío a la unidad social

¿Se puede esperar que la sociedad futura no proponga medidas decisivas contra los predicadores de la 'exclusividad racial, religiosa y nacional'?

908907906905904903902901900899898897896895894893892891890889888887886885884883882881880879878877876875874873872871870869868867866865864863862861860859858857856855854853852851850849848847846845844843842841840839838837836835834833832831830829828827826825824823822821820819818817816815814813812811810809