Krishna: Guía hacia el Despertar Interior
Los hechos del benevolente Krishna se reflejan en el Bhagavad-Gita a través de la imagen de la liberación de las ilusiones internas y de una fuerza motriz capaz de transformar la conciencia humana. En este libro, Krishna aparece como quien, liberando la tierra de las fuerzas maléficas, orienta a Arjuna en el camino de la verdad y del deber justo. Sus palabras y acciones demuestran que la verdadera transformación comienza al renunciar al falso ego y a las ataduras, permitiendo que incluso las acciones aparentemente destructivas sirvan a un orden cósmico superior.Por ejemplo, como se menciona en uno de los fragmentos, Krishna convence a Arjuna de la necesidad de participar activamente en la batalla:"Y, para convencer definitivamente a Arjuna de la necesidad de dejar de titubear en derramar la sangre de ‘sus padres, abuelos, maestros, tíos maternos, hermanos, hijos, nietos, amigos, así como de suegros y benefactores’ (1, 26), Krishna le expone su enseñanza, que abarca todo el libro. En el capítulo final, habiendo condicionado suficientemente la mente del desdichado, Krishna le recuerda el propósito por el cual se impartió tan extensa enseñanza: ‘Aquel que no se rige por el falso ego y cuya mente es libre, aun matando en este mundo, no mata, y sus acciones no tienen consecuencias para él’ (18, 17). El Bhagavad-Gita concluye cuando, finalmente, los esfuerzos de Krishna se coronan con éxito y Arjuna se llena de disposición para luchar: ‘Oh, sin pecado, oh querido Krishna, mis ilusiones se han disipado. Por tu misericordia, mi memoria ha sido restaurada’." (Fuente: enlace txt)Este fragmento demuestra claramente que las acciones de Krishna no están dirigidas tanto a la destrucción física de los enemigos, sino al purificar el mundo interior del individuo. Sus enseñanzas ayudan a deshacerse del miedo, las debilidades y los engaños, estableciendo la premisa para un despertar espiritual y una verdadera transformación.Otro fragmento enfatiza el significado simbólico del propio campo de batalla, donde se desarrolla el gran conflicto entre el bien y el mal, así como la lucha interna de cada persona:"El protagonista principal es el príncipe Arjuna, quien se encuentra en un carro de combate. Los caballos están alineados, los elefantes tocan sus trompetas, suena la señal y dos ejércitos se lanzan uno contra el otro. Pero el príncipe Arjuna, de repente, es abrumado por la tristeza: pues está por matar a sus propios familiares, a sus hermanos.
¿Qué hacer?Y a su lado se encuentra el cochero, Krishna. En realidad, este no es otro sino el propio Dios, quien ha tomado forma humana. El príncipe le pregunta: ‘
¿Qué hacer?¿Qué debo hacer? ¿Cuál es el sentido de la vida?’ Esta batalla en el campo de Kurú se convierte en el símbolo, para el Bhagavad-Gita, de toda nuestra existencia, donde las personas se enfrentan entre sí, reinando la injusticia y el sufrimiento." (Fuente: enlace txt)De este modo, las acciones de Krishna en el Bhagavad-Gita reflejan dos procesos interrelacionados: por un lado, la liberación de la tierra de las fuerzas malignas mediante el establecimiento de la justicia, y por otro, el proceso de transformación espiritual en el que, al desapegarse de las ataduras y del falso ego, el individuo adquiere claridad de mente y la fuerza para cumplir su verdadero deber. Estas ideas se subrayan en su enseñanza y en la transformación personal de Arjuna, simbolizando la posibilidad de una renovación espiritual incluso en las situaciones más difíciles de la vida.