Máscaras Virtuales: Expresión y Anonimato en la Red
Las publicaciones extrañas en la red a menudo son el resultado de una combinación de características psicológicas y motivos, ligados en primer lugar al efecto del anonimato y a la posibilidad de ponerse cualquier máscara. El usuario, deshaciéndose de las limitaciones sociales habituales, puede permitirse expresar aquellos rasgos de su personalidad que en la vida real suelen ser reprimidos, creando condiciones para una expresividad emocional en la que se manifiestan tanto la agresión como elementos de juego con la identidad.Tal como se señala en una de las fuentes, «La gente, por lo general, no utiliza su nombre real, prefiriendo apodos. Los psicólogos sostienen que la persona en la red se despoja de su máscara social y queda “desnuda” —con todas sus fobias, complejos y deseos secretos. Por otro lado, el usuario puede escoger cualquier máscara: una anciana sin dientes puede coquetear con un adolescente, fingiendo ser una inocente margarita; un joven con gafas se hace pasar por un esposo maduro, infundiendo temor en los oponentes en un foro.» (fuente: enlace txt).Otro motivo significativo es la tentación del supuesto anonimato, que permite expresar incluso las opiniones más controvertidas y extravagantes sin temor a ser descubierto o juzgado. Como se menciona en otro pasaje: «Y además, por supuesto, existe la gran tentación del supuesto anonimato, lo que se aplica tanto a blogs como a foros. Cada quien puede llamarse como desee y, tras ponerse otra máscara, decir cosas que seguramente no se atrevería a decir en persona. Los peligros de los mundos virtuales de las computadoras residen en el anonimato.» (fuente: enlace txt).También cabe destacar que la posibilidad de construir libremente la propia personalidad y la ausencia de obligación de confirmar la identidad real con frecuencia conduce a la manifestación de emociones agresivas o paradójicas. Esto se evidencia en la cita: «La persona puede fácilmente crear un nuevo seudónimo y comportarse como le plazca, sin miedo a ser reconocida. El anonimato en la red es una de las principales razones por las que las personas pueden expresar opiniones tan diversas y ser más agresivas que en la vida real.» (fuente: enlace txt).Así, las publicaciones extrañas en la red pueden estar fundamentadas en la combinación de varios factores: el desprendimiento de roles y restricciones sociales, la experimentación con diferentes identidades, la agresión cargada de emoción y otros elementos inherentes a la psicología humana bajo el supuesto anonimato virtual. Esto permite a los usuarios crear publicaciones que difieren de su comportamiento real y, de este modo, se forma un entorno único de comunicación en internet, donde pueden manifestarse tanto aspectos positivos como negativos de la naturaleza humana.