Identidad en Riesgo: Memoria, Amenaza e Inversión

Los judíos, al enfrentarse a la ausencia de factores tradicionales unificadores – territorio común, idioma o religión – quedaron en una situación en la que el camino estándar de "abrir el corazón al mundo" simplemente no podía proporcionar la cohesión necesaria ni preservar su singularidad. La necesidad histórica consistía en definir su identidad no a través de atributos culturales universales, sino mediante un vínculo particular basado en una experiencia histórica compartida y una amenaza común. Así, en lugar de aspirar a una integración total con el mundo exterior, optaron por un camino que implicaba una auto-definición compleja y multinivel como nación, en la que la memoria histórica y la confrontación contra un enemigo común se convertían en elementos esenciales.

Este enfoque en la formación de la identidad se refleja en la siguiente declaración:
"Ante él se presentó la difícil tarea de elaborar una definición de nación que se ajustara específicamente a los judíos – personas que a finales del siglo XIX carecían de un territorio de residencia común, de un idioma compartido y de una religión común. Y entonces, en el discurso 'Judaismo' (7 de febrero de 1896), dijo: 'No exijo de la nación un idioma común o rasgos raciales marcadamente evidentes. Somos una comunidad histórica de personas, unidas por un vínculo claramente expresado, y nuestra cohesión se mantiene gracias a la existencia de un enemigo común'. Herzl volvió a dar su definición en el Primer Congreso Sionista en octubre de 1897: 'Estoy convencido de que la nación es un grupo de personas con un pasado histórico común, consolidado por la presencia de un enemigo común'." (fuente: enlace txt)

Además, en otro fragmento se subraya que la formación de la identidad siempre está asociada a determinados factores de mercado y sociales, donde cada grupo actúa no solo como portador de tradiciones, sino también como objeto de inversiones. Esto significa que la complejidad del camino elegido se debía también al esfuerzo por mantener la posición única de la comunidad en un mundo en constante cambio:
"Estos dos procesos están excelentemente entrelazados. Porque toda identificación (la creación o construcción de la identidad) produce una figura que actúa como objeto de inversiones de mercado. Desde esta perspectiva, no hay nada más atractivo ni rentable para la invención de nuevas figuras de homogeneidad monetaria que la comunidad y sus territorios. Para que la equivalencia se convierta en un proceso se requiere la apariencia de inequivalencia. ¡Qué futuro para las inversiones mercantiles! ¡Qué diversidad de comunidades con sus pretensiones, reclamando su singularidad cultural y defendiendo sus derechos!" (fuente: enlace txt)

De esta manera, la elección de un camino más complejo para expresar la identidad cultural fue dictada no solo por la falta histórica de elementos unificadores tradicionales y la necesidad de auto-definirse a través de una amenaza común, sino también por mecanismos socioeconómicos que favorecían la preservación y el fortalecimiento de una autopercepción cultural única. Esto permitió a los judíos mantener su originalidad y cohesión en condiciones en las que la apertura al mundo podría haber conducido a la pérdida de estas características fundamentales.

  • Tegs:

Posts populares

Tegs

Identidad en Riesgo: Memoria, Amenaza e Inversión

1024102310221021102010191018101710161015101410131012101110101009100810071006100510041003100210011000999998997996995994993992991990989988987986985984983982981980979978977976975974973972971970969968967966965964963962961960959958957956955954953952951950949948947946945944943942941940939938937936935934933932931930929928927926925