La dualidad intrínseca de la ley: entre lo cósmico y lo terrenal
Respuesta: La imagen en la que la ley es personificada a través de la figura de Saturno, vestido con un amplio sombrero judío, indica la naturaleza dual de la ley, que integra tanto la legalidad cósmica como la antigua tradición jurídica. Saturno, en este contexto, simboliza el principio material, pesado y terrenal; sus cualidades se describen como “principio meridional, húmedo, terrenal y pesado” (fuente: enlace txt, página: 38). Esto confiere a la ley una sensación de inevitabilidad y solidez, como una especie de “fuerza gravitacional” que obliga y limita por igual.Además, el uso de la imagen con un sombrero de ala ancha, tradicionalmente asociado con prácticas jurídicas y culturales antiguas, enfatiza la conexión de la ley con las raíces históricas del pensamiento jurídico y el orden social. De este modo, la ley se presenta no solo como un mandato moral y divino supremo, a menudo representado mediante las tablillas, sino también como una fuerza establecida y prácticamente tangible, arraigada en la realidad material y en siglos de experiencia.Esta síntesis del principio celestial y cósmico (con su inevitable pesadez y pilar del orden) con elementos de la antigua tradición jurídica subraya simbólicamente que la ley posee una naturaleza dual: está inspirada por mandatos divinos superiores y, al mismo tiempo, firmemente establecida en la conciencia jurídica histórica terrenal.Citas de apoyo:“Cinco planetas se asociaron a cinco piedras preciosas, y Saturno y la Luna – a dos carbuncos. Saturno – es el principio meridional, húmedo, terrenal y pesado…” (fuente: enlace txt, página: 38)