Impacto de la presión social en la conducta
La presión social en la multitud ejerce una influencia compleja tanto sobre el comportamiento como sobre el proceso de toma de decisiones de la persona. Según el autor de la fuente enlace txt (página: 303), la persona vive constantemente con el miedo a ser ridiculizada o juzgada:"Siempre nos preocupamos de manera extremadamente dolorosa por la apariencia de nuestras acciones; el miedo a la burla, a la mirada despectiva y a la indiferencia a menudo paraliza nuestros movimientos más nobles y virtuosos. Es aquí donde se manifiesta plenamente la presión social, a la que somos muy sensibles, aunque no seamos conscientes de ello. El síntoma más evidente de la presión social es la terrible intensidad del sentimiento de vergüenza social que podemos experimentar. Tememos el juicio público y, aunque una condena pública severa, que nos haya juzgado, resultara ser un error y luego se descubriera ante todos, esa sombra sigue depositando oscuridad en el alma para siempre. Existen reproches, sospechas e incluso palabras que la persona no puede soportar provenientes del entorno." Esto conduce a que, en condiciones de multitud, una persona puede perder la confianza en sus acciones y empezar a adaptarse a las expectativas del grupo.Otro aspecto importante se refleja en la descripción del impacto de la multitud en la responsabilidad personal (fuente enlace txt, página: 1938):"A nivel psicológico, en la multitud la persona a menudo actúa de manera distinta a como lo haría sola. La multitud puede disminuir la responsabilidad personal por sus acciones e incluso inducir un sentimiento de anonimato, lo que permite a las personas manifestar impulsos y tendencias que no son característicos en su vida cotidiana. Cabe destacar que la presión social en la multitud puede distorsionar la percepción de la realidad y conducir a comportamientos que la persona no se atrevería a exhibir en otras circunstancias."Así, bajo la influencia de la multitud, el individuo experimenta una disminución en el control sobre sus propias decisiones, una distorsión en la percepción de la realidad y puede tomar decisiones que van en contra de sus convicciones personales.Además, el impacto de la presión grupal se ilustra de manera clara mediante el experimento de Solomon Asch, descrito en la fuente enlace txt. El experimento demostró que incluso una opción colectiva evidentemente errónea puede hacer que la persona dude de la validez de sus observaciones: los participantes, al enfrentarse a la unanimidad de los demás, comienzan a dudar incluso de cuestiones triviales, subrayando así el poder de la presión del grupo sobre los juicios individuales.Por lo tanto, la presión social en la multitud puede provocar un cambio en el comportamiento debido al miedo al juicio público, a la sensación de anonimato y a la disminución de la responsabilidad personal, lo que en conjunto conduce a un comportamiento diferente al que la persona manifestaría actuando por sí misma.Citas de apoyo:"Siempre nos preocupamos de manera extremadamente dolorosa por la apariencia de nuestras acciones; el miedo a la burla, a la mirada despectiva y a la indiferencia a menudo paraliza nuestros movimientos más nobles y virtuosos. Es aquí donde se manifiesta plenamente la presión social, a la que somos muy sensibles, aunque no seamos conscientes de ello. El síntoma más evidente de la presión social es la terrible intensidad del sentimiento de vergüenza social que podemos experimentar. Tememos el juicio público y, aunque una condena pública severa, que nos haya juzgado, resultara ser un error y luego se descubriera ante todos, esa sombra sigue depositando oscuridad en el alma para siempre. Existen reproches, sospechas e incluso palabras que la persona no puede soportar provenientes del entorno." (fuente: enlace txt, página: 303)"A nivel psicológico, en la multitud la persona a menudo actúa de manera distinta a como lo haría sola. La multitud puede disminuir la responsabilidad personal por sus acciones e incluso inducir un sentimiento de anonimato, lo que permite a las personas manifestar impulsos y tendencias que no son característicos en su vida cotidiana. Cabe destacar que la presión social en la multitud puede distorsionar la percepción de la realidad y conducir a comportamientos que la persona no se atrevería a exhibir en otras circunstancias." (fuente: enlace txt, página: 1938)"El papel del conformismo grupal en la modificación de la opinión individual fue demostrado en el famoso experimento del Dr. Solomon Asch sobre la percepción, en el que los participantes debían determinar cuál de las tres líneas comparadas correspondía a la línea estándar. Este experimento demostró que, a pesar de la simplicidad y claridad de la respuesta, las personas comienzan a dudar de su exactitud e incluso experimentan lo que se puede llamar una auténtica ‘pesadilla epistemológica’, cuando los demás miembros del grupo (en realidad, 'pato espía') dan antes que ellos una respuesta incorrecta a la cuestión planteada." (fuente: enlace txt)