La Fuerza del Agrupamiento: Motor de Motivación Organizacional

El impulso psico-social hacia la integración en grupos desempeña un papel clave en el aumento de la actividad y el compromiso de los individuos dentro de la organización. En particular, esta tendencia forma la base no solo para el apego emocional, sino también para la creación de métodos específicos que fomentan la cohesión entre los participantes. Como se observa en una de las fuentes, «La tendencia a agruparse es, quizá, la principal base psicológica individual que incita a la persona a permanecer en la organización y convertirse en su actor activo. Los procesos de agrupamiento están suficientemente estudiados y detallados en todos los manuales de psicología social...» (fuente: enlace txt). Esto indica que el deseo de formar parte de un grupo motiva a la persona a participar activamente en la vida de la organización, ya que siente importancia personal y pertenencia a un colectivo unido.

Además, otra fuente destaca que pertenecer a una comunidad es un mecanismo natural e innato que satisface la necesidad del ser humano de ser comprendido y aceptado: «Este también es un mecanismo natural, inscrito en la propia naturaleza del ser humano. Prácticamente todas las personas anhelan pertenecer a alguna comunidad. ... El individuo solo puede manifestar sus cualidades personales en el entorno de personas cercanas a él. Esta tendencia humana se realiza plenamente en las agrupaciones no cultuales, que practican un primer contacto con las personas a través de pequeños grupos...» (fuente: enlace txt). Esta organización de la interacción crea pequeños círculos amistosos en los que los participantes no solo reciben apoyo emocional, sino que también sienten responsabilidad por los logros compartidos, lo que inevitablemente conduce a una participación activa en la actividad de la organización.

Así, la tendencia a la integración en grupos favorece la participación activa en la organización mediante la creación de condiciones que satisfacen las necesidades psicológicas fundamentales de pertenencia y concreción social. Esto se manifiesta tanto a través del uso de metodologías específicamente diseñadas para la implicación, como por el impulso natural del ser humano de estar rodeado de personas de ideas afines, situación que en conjunto conduce a un aumento de la motivación y de la actividad de los participantes.

Citas de apoyo:
«La tendencia a agruparse es, quizá, la principal base psicológica individual que incita a la persona a permanecer en la organización y convertirse en su actor activo. ... La tendencia a agruparse es asimismo la base para la creación de métodos específicos que implican al individuo en la interacción grupal y en la integración de personas en la organización.» (fuente: enlace txt)

«Este también es un mecanismo natural, inscrito en la propia naturaleza del ser humano. Prácticamente todas las personas anhelan pertenecer a alguna comunidad. ... El individuo solo puede manifestar sus cualidades personales en el entorno de personas cercanas a él. Esta tendencia humana se realiza plenamente en las agrupaciones no cultuales, que practican un primer contacto con las personas a través de pequeños grupos...» (fuente: enlace txt)

La Fuerza del Agrupamiento: Motor de Motivación Organizacional

986985984983982981980979978977976975974973972971970969968967966965964963962961960959958957956955954953952951950949948947946945944943942941940939938937936935934933932931930929928927926925924923922921920919918917916915914913912911910909908907906905904903902901900899898897896895894893892891890889888887