Caída Celestial: El Costo de la Ambición de Saturno
Según el texto presentado, Saturno buscaba consolidarse como la fuente solar más brillante y poderosa para eclipsar a su oponente Urano. Para ello, absorbió (es decir, destruyó durante el proceso de absorción) numerosos otros cuerpos celestes – soles, cometas y lunas, que pueden considerarse como sus satélites. Esta acción le permitió ampliar temporalmente su poder, pero estuvo marcada por un defecto radical: a causa de este proceso, perdió esa “magnetización cósmica” necesaria para el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema solar. En otras palabras, la destrucción de los satélites se convirtió en un símbolo de un excesivo y destructivo afán de auto-sometimiento y, en consecuencia, de autodestrucción, lo que condujo a su posterior desplazamiento en la lucha contra Urano.Citas de apoyo:"Saturno era el primogénito de Sirio y el hermano gemelo de Urano. Pero el vehemente Urano se consideraba al Señor del Sol y se erigió como el rival de Saturno. Así, Saturno se convirtió en el sol más brillante y apasionadamente intenso, mucho más extenso que Urano, al absorber numerosos soles, cometas y lunas. Se transformó en el sol más hermoso, pero era un vacío sin sustancia debido a la carencia de la magnetización cósmica necesaria para el correcto desarrollo del sistema solar. Y fue desplazado por Urano." (fuente: enlace txt, página: 1408)Esta cita subraya que la ambición de Saturno por unir numerosos objetos celestes resultó en la pérdida de la energía vital, lo que eventualmente fue la causa de su pérdida de poder y posición en la estructura cósmica.