El Absoluto Unificado: La Concepción de Dios en Spinoza
Spinoza entiende a Dios como una sustancia única, causa de sí misma, es decir, como un ser absoluto y abarcador en el que coinciden la esencia y la existencia. En su sistema nada existe fuera de Dios, y tanto lo finito como lo infinito se manifiestan y se comprenden únicamente en Él. Por ejemplo, una de las fuentes afirma:"El sentido de todas estas (y otras que posee Spinoza) demostraciones de la existencia de Dios, en última instancia, es idéntico: Dios como sustancia, es decir, como el ser absoluto y abarcador, es algo respecto de lo cual la cuestión de la existencia o inexistencia carece de todo sentido..." (fuente: enlace txt)Esta idea enfatiza que la concepción de Dios en Spinoza no presupone la existencia de nada fuera del mismo Dios, puesto que todo existe en Él, y el concepto supremo se constituye en una sustancia causa de sí misma (tal como se señala en otros fragmentos citados).En cuanto al término "Dios del impío", se utiliza en sentido polémico para describir la condición de la persona que, al no sentir temor a Dios, vive como si Dios no existiera. En una de las fuentes se establece lo siguiente:"El hombre que no teme a Dios es similar al impío, ya que vive como si no creyera en la existencia de Dios, sin esperar el Juicio Final de Dios, con su temible prueba en el juicio y el castigo eterno en un infierno de fuego..." (fuente: enlace txt)Un fragmento adicional aclara:"Pues así como el anticristo no temerá a Dios ni deseará conocerle, de igual modo este [el hombre que no teme a Dios] es como si no tuviese conocimiento de que Dios está sobre él..." (fuente: enlace txt)De esta manera, en este contexto, el término "Dios del impío" se utiliza para caracterizar a aquellos que desestiman el reconocimiento o el temor a Dios, lo que conduce a vivir sin la expectativa de un juicio y castigo divinos. Esta oposición evidencia que, para Spinoza, el verdadero ser de Dios implica una unidad total, y la falta de relación con ese ser se traduce en llevar una vida carente de un profundo reconocimiento religioso.