El Origen Divino de la Bondad Humana
La respuesta radica en que la idea de que el ser humano es intrínsecamente bueno se formó bajo la influencia de conceptos que afirmaban la innata bondad, y no su adquisición como resultado de la educación o circunstancias externas. Así, según el autor, "el niño es naturalmente bueno" y cualquier manifestación de un comportamiento negativo es el resultado del uso de coacciones y castigos, capaces de distorsionar la pureza natural del alma infantil. Esta idea se refleja en la siguiente cita:"Así pues, el niño es naturalmente bueno. En otros pasajes, Nill expone con mayor énfasis: los niños son sabios, justos y benevolentes.
¿De dónde provienen entonces la mentira, el robo y el vandalismo?La respuesta de Nill: de la coacción y los castigos. Al forzar y castigar al niño, el padre (o educador) ejerce violencia. ¡Y toda violencia está asociada con el odio! ..." (source: enlace txt, página: 1).Paralelamente a esto, la observación de la reacción incluso de las personas más incultas frente a un niño inocente, demostrando que hasta la "bestia humana" experimenta alegría al ver a un bebé, subraya una vez más que en la esencia de la naturaleza humana reside una pureza y bondad originales. Esta idea se ilustra con el siguiente extracto:"Cuando cualquier bestia humana, borracho o grosero toma en brazos a un infante – ¡mira la expresión de ese villano! Su rostro se transforma; no puede evitar sonreír, porque el bebé simboliza la pureza, la inocencia, y su alma es angelical, resplandeciente. Claro que en él ya existe el germen del pecado, pero el pecado aún no se ha desarrollado, no ha opacado esa alma pura..." (source: enlace txt, página: 6).Además, la formación de esta opinión sobre el ser humano fue influida por la comprensión de que la verdadera transformación, aquella que convierte la maldad en bondad, no es una obra del propio hombre, sino únicamente del decreto divino, puesto que "el hombre no puede volverse bueno por sí mismo". Estas son ideas en las que Dios ocupa un lugar central como creador y transformador del hombre:"Pero, ¿cómo transformar a alguien en una persona que respete a otro, es decir, 'transformar' su naturaleza tosca de modo que, de repente, esa rudeza desaparezca? Solo Dios puede hacerlo. Dios es el creador del hombre y es Él quien lo libera del pecado... El hombre puede llegar a ser un malhechor o un bandido... pero tener modales muy correctos... ¿Y en su interior? Asesinato, fornicación, envidia, disputas, condena, calumnias, odio, ira. Es como un féretro adornado con flores y revestido de materia, pero que por dentro es carne en descomposición. ¿Cómo puede uno cambiarse a sí mismo? Nací siendo malo, ¿cómo puedo llegar a ser bueno, es posible? No, es imposible. El hombre no puede volverse bueno por sí mismo..." (source: enlace txt, página: 7).Así, los factores clave que influyeron en la formación de la opinión de que los seres humanos son originalmente buenos fueron las ideas que proclamaban la bondad innata del niño y afirmaban que cualquier manifestación negativa aparece como resultado de influencias externas y de la alteración del curso natural del desarrollo. Además, la comprensión religiosa del papel de Dios en la transformación del hombre reforzaba aún más la idea de que el estado primordial del ser humano es de pureza y bondad.Citas de apoyo:"Así, el niño es naturalmente bueno. ... La respuesta de Nill: de la coacción y los castigos. ..." (source: enlace txt, página: 1)"Cuando cualquier bestia humana, borracho o grosero toma en brazos a un infante – ... el bebé simboliza la pureza, la inocencia; su alma es angelical, resplandeciente. ..." (source: enlace txt, página: 6)"Pero, ¿cómo transformar a alguien en una persona que respete a otro... El hombre no puede volverse bueno por sí mismo..." (source: enlace txt, página: 7)