Ramadán: Fe y Excesos en la Mesa

El Ramadán prescribe una clara división entre el día y la noche en cuestiones de alimentación. Durante el día, al musulmán se le prohíbe consumir alimentos, beber agua y entregarse a otros placeres corporales, mientras que la llegada de la noche marca el comienzo de lo que se conoce como "iftar". Según se indica en una de las fuentes: "El cuarto pilar es observar el ayuno del mes de Ramadán... y después de eso se inicia inmediatamente el festivo iftar, cuando la persona come todo lo que quiera" (source: enlace txt). Esto significa que, tras una larga abstinencia, se permite ingerir alimentos sin restricciones.

La celebración observada del iftar con frecuencia se acompaña de excesos en la comida, lo que puede interpretarse como glotonería, es decir, una búsqueda excesiva y, a veces, desmedida de placeres gustativos. Al mismo tiempo, se señala que la idea del ayuno en el islam no está orientada a combatir las pasiones interiores ni a limitar las necesidades naturales del cuerpo, sino que sirve sobre todo como un signo de sumisión a Alá. Se menciona lo siguiente: "En general, el ayuno se utiliza más bien como un medio de sumisión a Alá, similar a la oración, y no como una herramienta para luchar contra las pasiones" (source: enlace txt).

Además, en un contexto separado se aclara que el concepto de "glotonería" (es decir, la indulgencia del estómago) implica una fascinación excesiva por la comida, en la que, además de satisfacer la necesidad básica de alimentarse, la persona come por el amor al acto de ingerir alimentos (source: enlace txt). Así, aunque durante la noche se permite el consumo de alimentos sin restricciones estrictas –lo que en algunos casos puede conducir a manifestaciones de glotonería– la esencia del ayuno del Ramadán reside en la expresión de la fe y la sumisión a Alá, y no en la búsqueda de excesos culinarios.

Citas de apoyo:
"Y después de eso comienza inmediatamente el festivo iftar, cuando la persona come todo lo que quiera. ... El cuarto pilar es observar el ayuno del mes de Ramadán. ... y después de eso comienza inmediatamente el festivo iftar, cuando la persona come todo lo que quiera" (source: enlace txt)
"En la traducción al ruso moderno, la palabra 'glotonería' significa la indulgencia del estómago. La comida es necesaria para mantener la vida en el cuerpo. Pero a menudo comemos no para mantener la vida, sino por el amor al propio proceso de ingerir alimentos. Es precisamente este amor por la comida lo que se denomina glotonería." (source: enlace txt)

Ramadán: Fe y Excesos en la Mesa

106510641063106210611060105910581057105610551054105310521051105010491048104710461045104410431042104110401039103810371036103510341033103210311030102910281027102610251024102310221021102010191018101710161015101410131012101110101009100810071006100510041003100210011000999998997996995994993992991990989988987986985984983982981980979978977976975974973972971970969968967966