El camino de la ahimsa: ética y crecimiento espiritual

El cumplimiento de la ahimsa tiene una influencia profunda tanto en el estilo de vida cotidiano como en el desarrollo espiritual del individuo. En primer lugar, este principio promueve la abstención de todas las formas de violencia contra cualquier ser vivo. Esta cosmovisión no solo moldea elevados estándares morales, sino que también favorece la creación de un nuevo sistema de valores humanitario en la sociedad.

Por ejemplo, como se indica en la fuente enlace txt, «Esta visión se ha arraigado tan profundamente en la India que incluso en el siglo XX Gandhi la consideraba uno de los elementos importantes en el nuevo orden de vida que estaba construyendo. De igual modo, la caza comenzó a ser vista con desaprobación... Así, la enseñanza de la ahimsa, o la no violencia hacia todo ser viviente, era conocida incluso antes de las predicaciones del Buda.» Esta afirmación subraya que la sincera adhesión al principio de la ahimsa no solo ayuda a eliminar la agresión en la conducta diaria, sino que también juega un papel clave en la formación de la base ética y cultural de la sociedad.

Además, la ahimsa, como principio, se convierte en la base para mantener la veracidad, la valentía y el amor en la vida del individuo. La fuente enlace txt señala: «Las bases de la moral que Gandhi adoptó se tomaron del jainismo, una de las religiones más antiguas de la India. La idea principal del jainismo es la ahimsa —la abstinencia de causar daño físico a los seres vivos... Sin embargo, el requisito de la ahimsa también implica abstenerse de causar daño espiritual. Según la enseñanza tanto del jainismo como de Gandhi, para cumplir con la ahimsa, es decir, no causar dolor ni mal, se requiere veracidad y valentía, cuyo origen es el amor.» Así, el compromiso con la ahimsa no solo ayuda a evitar causar daño a nivel físico, sino que también estimula el cultivo de cualidades espirituales que permiten el desarrollo moral y espiritual del individuo.

En general, la práctica de la ahimsa forma un estilo de vida orientado hacia un profundo respeto por toda la vida, y favorece el crecimiento espiritual a través de la práctica de la veracidad, el amor y la compasión. Estas ideas, que impregnan las tradiciones culturales y morales, ayudan al individuo a establecer relaciones armoniosas con el mundo circundante, lo cual es la base para su desarrollo espiritual.

Citas de apoyo:
«Esta visión se ha arraigado tan profundamente en la India que incluso en el siglo XX Gandhi la consideraba uno de los elementos importantes en el nuevo orden de vida que estaba construyendo. De igual modo, la caza comenzó a ser vista con desaprobación. Así, la enseñanza de la ahimsa, o la no violencia hacia todo ser viviente, era conocida incluso antes de las predicaciones del Buda. Las ideas religiosas de la India en cierto sentido contribuyeron a la formación moral del pueblo. Se puede afirmar con toda seguridad que la antigua cultura india, en comparación con otras culturas contemporáneas, estaba profundamente impregnada del elemento ético. Esto se reflejó incluso en una esfera, aparentemente lejana de la humanidad, como era la guerra.» (fuente: enlace txt)

«Las bases de la moral que Gandhi adoptó se tomaron del jainismo, una de las religiones más antiguas de la India. La idea principal del jainismo es la ahimsa —la abstinencia de causar daño físico a los seres vivos. Los seguidores de esta religión a menudo ni siquiera llevan ropa, o se “vistieron de aire”; algunos de ellos llevan ropas blancas. Sin embargo, el requisito de la ahimsa también implica abstenerse de causar daño espiritual. Según la enseñanza tanto del jainismo como de Gandhi, para cumplir con la ahimsa, es decir, no causar dolor ni mal, se requiere veracidad y valentía, cuyo origen es el amor. Uno de los investigadores contemporáneos más importantes del pensamiento filosófico, V.F. Asmus, ve en el programa desarrollado por Gandhi la influencia de las ideas del tolstoísmo.» (fuente: enlace txt)

El camino de la ahimsa: ética y crecimiento espiritual

105010491048104710461045104410431042104110401039103810371036103510341033103210311030102910281027102610251024102310221021102010191018101710161015101410131012101110101009100810071006100510041003100210011000999998997996995994993992991990989988987986985984983982981980979978977976975974973972971970969968967966965964963962961960959958957956955954953952951