Doble Filo: Estereotipos y Contradicciones en la Percepción del Budism

En respuesta a su pregunta se puede decir que las perspectivas que consideran a los budistas como paganos representan una parte de los estereotipos interreligiosos, en los que se resalta la supuesta “extranjería” y exóticaidad del budismo comparado con las religiones mundiales “civilizadas”. Tales posiciones a menudo se fundamentan en dos extremos. Por un lado, existe una retórica que afirma que el budismo nunca ha sido causa de derramamiento de sangre y guerras – “Los budistas son los únicos de todos los creyentes que, en 2,5 mil años, jamás han provocado derramamiento de sangre. Los budistas nunca han iniciado guerras, y mucho menos guerras fratricidas o civiles. No han impuesto (a diferencia de los cristianos) su religión con fuego y espada” – lo cual resalta su “pacifismo” (fuente: enlace txt; enlace txt).

Por otro lado, de manera paralela, se construye el argumento de que el budismo es capaz de ofrecer justificaciones para los crímenes de sus adeptos. Se cita, por ejemplo, la respuesta del Dalai Lama, quien justificó el uso de la violencia en casos excepcionales, cuando el asesinato de una persona, capaz de causar un daño inmenso, se percibe como un medio para salvar muchas vidas. Aquí se evidencia la complejidad de la ética religiosa: “Cuando Burdukov le preguntó al Dalai Lama cómo, siendo monje budista, podía portar armas, luchar y matar, el Dalai Lama respondió: ‘Esta verdad (“ahuyenta a toda forma de vida”) es para aquellos que aspiran a la perfección, pero no para los perfectos... Si un perfecto sabe que cierta persona puede arruinar a mil semejantes y causar estragos en el pueblo, a esa persona se le puede matar para salvar a mil, evitando así la calamidad para el pueblo. Con el asesinato limpiará el alma del pecador al asumir sus pecados’” (fuente: enlace txt; enlace txt).

Así, en el contexto de los estereotipos interreligiosos, la imagen de los budistas como paganos refleja una tendencia a una simplificación excesiva y a una polarización binaria de los valores religiosos. Por un lado, se acentúa al budismo como una religión sumamente pacífica y austera, en contraposición a la “sed de sangre” de los cristianos; por otro, se ignoran las contradicciones históricas e ideológicas en su doctrina, incluyendo los casos en los que se ha justificado la violencia. Además, en algunos estudios se señala que los investigadores occidentales tienden a enfatizar el carácter pacífico del budismo, olvidando que muchos gobernantes, denominados en el budismo “chakravartis”, “bodhisattvas” o “budharajas”, en ocasiones demostraron una extrema crueldad.

Esta polarización contribuye a la formación de juicios sesgados: unos presentan a los budistas como portadores de tradiciones paganas y prácticas “extrañas” y arcaicas, mientras que otros exaltan de manera excesiva su estatus moral en contraposición a otras religiones mundiales. Este enfoque simplifica una realidad compleja, ignorando tanto el contexto histórico y cultural como la diversidad de interpretaciones dentro del propio budismo.

Citación(es) de apoyo:
“Los budistas son los únicos de todos los creyentes que, en 2,5 mil años, jamás han provocado derramamiento de sangre. Los budistas nunca han iniciado guerras, y mucho menos guerras fratricidas o civiles. No han impuesto (a diferencia de los cristianos) su religión con fuego y espada” (fuente: 748_3735. txt).
“Cuando Burdukov le preguntó al Dalai Lama cómo, siendo monje budista, podía portar armas, luchar y matar, el Dalai Lama respondió: ‘Esta verdad (“ahuyenta a toda forma de vida”) es para aquellos que aspiran a la perfección, pero no para los perfectos. Si un perfecto sabe que cierta persona puede arruinar a mil semejantes y causar estragos en el pueblo, a esa persona se le puede matar para salvar a mil, evitando así la calamidad para el pueblo. Con el asesinato limpiará el alma del pecador al asumir sus pecados’” (fuente: enlace txt; 387_1931. txt).
“La mayoría de los budólogos occidentales enfatiza el carácter ‘pacífico’ de la enseñanza budista en comparación con el islam y el cristianismo, como si se olvidase de que muchos gobernantes del antiguo y medieval Oriente eran denominados en el budismo ‘chakravartis’, ‘bodhisattvas’ o ‘budharajas’ y eran conocidos por sus masacres” (fuente: 1082_5405. txt).

  • Tegs:

Posts populares

Tegs

Doble Filo: Estereotipos y Contradicciones en la Percepción del Budism

1093109210911090108910881087108610851084108310821081108010791078107710761075107410731072107110701069106810671066106510641063106210611060105910581057105610551054105310521051105010491048104710461045104410431042104110401039103810371036103510341033103210311030102910281027102610251024102310221021102010191018101710161015101410131012101110101009100810071006100510041003100210011000999998997996995994