Entre Ciencia y Fe: Discusión sobre el Origen Humano
La respuesta a su pregunta es ambigua y depende de la cosmovisión de la persona. Por un lado, algunos argumentos de los evolucionistas se basan en la similitud de la estructura de las extremidades de simios y humanos, lo que indica la posibilidad de considerar a los antepasados con características simiescas como parte del proceso evolutivo. Así, se señala:"Se puede 'derivar' el origen del hombre no solo del simio, sino, digamos, del perro o del delfín. Oyentes. Los simios tienen manos muy desarrolladas y son capaces de hacer muchas cosas con ellas; sus movimientos son muy parecidos a los nuestros,
¿acaso no es esto una prueba a favor de nuestro origen de los simios?Además, usan sus manos para manipular instrumentos. Conferencista. De hecho, el chimpancé, por ejemplo, utiliza objetos externos (por ejemplo, palos) como herramientas... Esto merece ser analizado en detalle, ya que está relacionado con una de las grandes "discrepancias" de la psicología y la biología del siglo XX. Pero primero es necesario examinar de la manera más minuciosa, aunque sea brevemente, lo que sabemos sobre el hombre a partir de la Revelación Divina, de la Sagrada Tradición de la Iglesia Ortodoxa."(fuente: enlace txt)Sin embargo, en el contexto religioso se enfatiza que la verdadera fe se fundamenta en la convicción de que el hombre fue creado mediante un acto creativo especial de Dios y no es el resultado de un prolongado proceso evolutivo. Por ejemplo, se expresa de manera enfática:"¡A qué tonterías ha recurrido el cerebro ateo, negando la enseñanza revelada sobre la creación por Dios del hombre inmortal, quien no pudo haber tenido predecesores! Y es solo después de la caída que Adán se convirtió en un hombre mortal y corruptible. Para aumentar la convicción, a veces se mezclan a estos 'predecesores' con un grupo de antiguos pigmeos degenerados (sinantropes), encontrados en China, con un volumen cerebral muy reducido... Nuestra fe es otra: la fe de que el hombre fue creado mediante un acto creativo especial."(fuente: enlace txt)Asimismo, existe la opinión expresada en círculos científicos de que, desde el punto de vista de la antropología, no se puede demostrar el origen del hombre a partir de un antepasado similar a un simio, puesto que no se observa una sucesión gradual en la cual los restos animales en los depósitos geológicos sean progresivamente más semejantes al hombre. Esta opinión se refleja en la siguiente declaración:"La reconocida antropóloga M. M. Gerasimova, respondiendo a nuestras preguntas, señaló que el origen del hombre a partir de animales nunca será demostrado científicamente, ya que para ello ‘es necesario ver cómo los restos de animales en los depósitos geológicos, al menos en una pequeña región, se van sustituyendo de forma gradual y en masa por restos cada vez más semejantes a la forma humana’, pero en los sitios de alojamiento de los antiguos humanos ya se ha excavado todo. En este sentido, M. M. Gerasimova precisó que ninguno de los antropólogos reconocidos considera demostrado el origen del hombre a partir de un antepasado similar a un simio."(fuente: enlace txt)Adicionalmente, la opinión del profesor Slezin subraya que enseñar a los jóvenes que el hombre provino del simio puede influir negativamente en su desarrollo espiritual:"Nuestra fe es otra: la fe de que el hombre fue creado mediante un acto creativo especial. Slezin afirma que a los escolares no se les debería proclamar, desde la autoridad de la ciencia, que el hombre provino del simio. En los jóvenes, la personalidad aún se está formando. La búsqueda de la verdad, el sentido de la vida, el maximalismo juvenil... ¡origen de los simios! Según el profesor Slezin, la enseñanza del darwinismo en el colegio, a partir de los manuales modernos, conduce a una deformación del desarrollo psíquico e intelectual de nuestros niños."(fuente: enlace txt)Así, mientras que algunos argumentos científicos pueden señalar ciertas semejanzas morfológicas entre simios y humanos, la base de la fe religiosa reside en la concepción del acto creativo divino que subraya la singularidad del hombre. Para muchos creyentes, estas dos posturas son fundamentalmente incompatibles, ya que la teoría científica de la evolución y la idea del origen del hombre a partir de simios se oponen a la concepción de que el hombre fue creado por Dios.Citas de apoyo:"Se puede 'derivar' el origen del hombre no solo del simio, sino, digamos, del perro o del delfín. ... Pero primero es necesario examinar de la manera más minuciosa, aunque sea brevemente, lo que sabemos sobre el hombre a partir de la Revelación Divina, de la Sagrada Tradición de la Iglesia Ortodoxa."(fuente: enlace txt)"¡A qué tonterías ha recurrido el cerebro ateo, negando la enseñanza revelada sobre la creación por Dios del hombre inmortal, quien no pudo haber tenido predecesores! ... Nuestra fe es otra: la fe de que el hombre fue creado mediante un acto creativo especial."(fuente: enlace txt)"La reconocida antropóloga M. M. Gerasimova, ... ninguno de los antropólogos reconocidos considera demostrado el origen del hombre a partir de un antepasado similar a un simio."(fuente: enlace txt)"Nuestra fe es otra: la fe de que el hombre fue creado mediante un acto creativo especial. Slezin afirma que a los escolares no se les debería proclamar, desde la autoridad científica, que el hombre provino del simio..."(fuente: enlace txt)Así, la conciliación entre la fe en Dios y la teoría de la evolución, así como la idea del origen del hombre a partir de simios, continúa siendo un tema polémico en el cual los enfoques científicos y la enseñanza religiosa ofrecen respuestas fundamentalmente distintas.