• 20.03.2025

Evolución: Fe en el Escenario Científico

Algunos críticos sostienen que la teoría de la evolución cumple una función similar a la de una religión, ya que trasciende los hechos puramente empíricos al convertirse en una cosmovisión integral con un conjunto de axiomas no comprobables. Según ellos, la evolución requiere de un acto de fe análogo a la convicción religiosa en lo invisible, en lugar de apoyarse únicamente en observaciones demostradas.

Leer más
  • 20.03.2025

El Significado Profundo del Verbo Divino

La palabra «бог» se percibe como poseedora de un significado especial no solo por su brevedad (cuatro letras), sino también por su profunda densidad etimológica y semántica. Ante todo, esta palabra está vinculada a las ideas de plenitud y de infinitud. Como se señala en una fuente, «La palabra "бог" proviene del sánscrito bha ga, que significa 'rico'. Esto es lo que se expresa en el idioma eclesiástico eslavo con la palabra 'vsedovol'nyi', que, por supuesto, no significa que Él esté 'satisfecho' con todo, sino que en Él todo está presente, que no le falta nada, ni en su existencia, ni en su esencia, ni en sus manifestaciones» (fuente: 1374_6867.txt). Tal etimología enfatiza que detrás de esta breve palabra se oculta la idea de una abundancia absoluta y de plenitud.

Leer más
  • 20.03.2025

Custodia Confiada: Deber y Responsabilidad

El proverbio "lo que no ha sido devuelto, se ha perdido" demuestra de manera enfática que, cuando se confía una propiedad para su uso, su custodia y devolución permanecen como obligación de la persona que la recibe. Si dicha propiedad no se restituyera al dueño de forma íntegra, la responsabilidad por su pérdida recae inevitablemente sobre quien la utilizó. En otras palabras, la propiedad confiada nunca se constituye en propiedad total de quien la administra, ya que retenerla sin el consentimiento del propietario se interpreta como una violación de la confianza.

Leer más
  • 20.03.2025

El crecimiento espiritual: un desafío transformador

El crecimiento de la espiritualidad no se considera simplemente como un proceso evolutivo, ya que no se rige por las leyes rígidas del desarrollo natural, como ocurre en la naturaleza, donde todo se determina por procesos mecanicistas. La espiritualidad, según la fuente, consiste en la capacidad del ser humano para liberarse de condiciones externas y objetivadas; no surge “desde lo inferior”, carente del elemento superior, sino que requiere el esfuerzo activo y creativo de la personalidad. Esto se manifiesta en la siguiente afirmación:

Leer más
  • 20.03.2025

Entre Luz y Oscuridad: El Ciclo Vital en Mitos

Los mitos y leyendas frecuentemente utilizan la dualidad del día y la noche para transmitir la idea de la ciclicidad de la vida, donde la luz personifica la energía vital, la renovación y la esperanza, mientras que la oscuridad simboliza los peligros, las traicioneras fuerzas del destino y las inevitables pruebas que acompañan la existencia humana. Estas imágenes sirven como símbolos de estados transitorios, en los que la llegada de la noche no solo significa el ocaso del día, sino también la apertura de una nueva etapa, a menudo sombría, llena de incertidumbre y amenazas que exigen al héroe coraje y resistencia.

Leer más

Posts populares

Evolución: Fe en el Escenario Científico

El Significado Profundo del Verbo Divino

Custodia Confiada: Deber y Responsabilidad

El crecimiento espiritual: un desafío transformador

Entre Luz y Oscuridad: El Ciclo Vital en Mitos