Entre Luz y Oscuridad: El Ciclo Vital en Mitos

Los mitos y leyendas frecuentemente utilizan la dualidad del día y la noche para transmitir la idea de la ciclicidad de la vida, donde la luz personifica la energía vital, la renovación y la esperanza, mientras que la oscuridad simboliza los peligros, las traicioneras fuerzas del destino y las inevitables pruebas que acompañan la existencia humana. Estas imágenes sirven como símbolos de estados transitorios, en los que la llegada de la noche no solo significa el ocaso del día, sino también la apertura de una nueva etapa, a menudo sombría, llena de incertidumbre y amenazas que exigen al héroe coraje y resistencia.

Por ejemplo, en una de las fuentes A. Blok y A. Bely describen cómo "la revolución no es el amanecer, ni el alba, ni el comienzo de un nuevo día, sino el ocaso, el crepúsculo, el final del día antiguo. Entramos en un periodo de vagabundeo histórico..." (source: enlace txt, página: 22). Esta cita subraya que la llegada de la noche simboliza la muerte del antiguo orden y la incertidumbre del mañana, señalando peligros, la traicionera naturaleza del destino y la desintegración de las estructuras pasadas.

Otra fuente muestra cómo el paisaje nocturno se transforma: "El mismo bosque luce completamente diferente de noche. Los árboles adquieren contornos siniestros y fantásticos, [...] todo está imbuido de una amenaza oculta y hostilidad..." (source: enlace txt, página: 121-123). Aquí, la noche actúa como el momento en que las imágenes familiares y amigables del día se convierten en algo aterrador y peligroso, simbolizando la imprevisibilidad del destino y la posibilidad de peligros repentinos.

Además, los mitos a menudo utilizan el cambio del día a la noche para ilustrar el orden cósmico y la inevitabilidad del ciclo vital, donde la llegada de la noche presagia pruebas e incluso la muerte, y el amanecer la renovación y liberación de la oscuridad. En varias fuentes (por ejemplo, en la descripción del cambio de día y noche en un contexto religioso) esta metáfora subraya que, detrás del aparente peligro de la noche, se oculta un conocimiento profundo y la preparación para una nueva etapa de la vida. Así, la imagen del día y la noche sirve como un poderoso símbolo que transmite tanto la energía de la renovación como una señal de advertencia sobre los inevitables peligros y la traición del destino.

Citación de fuentes:
"Él es el precursor de la era histórica de la noche, su visionario. A. Blok también fue el poeta de la noche naciente. «Se desatan pasiones salvajes bajo el yugo de una luna defectuosa». Él no veía el 'alba', como piensa A. Bely acerca de él y de sí mismo, sino el crepúsculo que anuncia la noche. Ninguno de los dos comprendía verdaderamente sus presentimientos y atribuían una simbología errónea a la inminente 'revolución'. La revolución no es el amanecer, ni el alba, ni el comienzo de un nuevo día, sino el ocaso, el crepúsculo, el fin del día antiguo. Entramos en un periodo de vagabundeo histórico, sobre el que se puede decir: «navegamos, rodeados de un abismo flamígero por todos lados»; «la marea crece y rápidamente nos arrastra hacia la inmensidad de las olas oscuras». Y recordemos la exaltación de la noche en Miguel Ángel, en su obra 'día y noche'. El día puede aislarse, el orden del día puede agotarse, la energía del día fenecer, y los velos del día descomponerse." (source: enlace txt, página: 22)

"El mismo bosque luce completamente diferente de noche. Los árboles adquieren contornos siniestros y fantásticos, las voces de las aves nocturnas se asemejan a gemidos lastimeros, cada crujido asusta y pone en alerta, todo está impregnado de una amenaza oculta y de hostilidad, y la luz fantasmal de la luna a veces confiere a esta escena un tono cercano a la visión de una alucinación o pesadilla. La naturaleza, tan armoniosa y amigable a la luz del sol, de repente parece rebelarse contra el hombre, lista para vengarse, asemejándose a una antigua criatura monstruosa, despojada de los hechizos de su maldición. Este contraste podría simbolizar el cambio que ocurrió en la percepción del mundo de nuestros lejanos antepasados en la aurora de la humanidad." (source: enlace txt, página: 121-123)

Entre Luz y Oscuridad: El Ciclo Vital en Mitos

464544434241403938373635343332313029282726252423222120191817161514131211109876543210-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53