Equilibrio de Iniciativa y Control
La distribución de roles en el grupo demuestra un delicado equilibrio entre la iniciativa personal de los participantes y la influencia de circunstancias externas. Refleja que los participantes pueden marcar el rumbo, mostrar creatividad y actuar como iniciadores de cambios, aunque al mismo tiempo estas manifestaciones pueden verse afectadas por condiciones externas que regulan su comportamiento.Por ejemplo, como se señala en una de las fuentes, “Iniciativa, comienzo, florecimiento y disolución del círculo.
¿Quién propone la idea, organiza, lidera, y quién sale del juego por decisión de la asamblea general?Algunos niños eligen a sus vecinos, otros toman de la mano a dos personas que casualmente están juntas. Algunos se separan voluntariamente para dar espacio a nuevos participantes. Otros protestan. Algunos cambian de lugar con frecuencia, mientras que otros permanecen siempre en el mismo…”; esto evidencia que cada participante aporta a la distribución de roles, basándose en sus cualidades individuales e iniciativa (fuente: enlace txt).Por otro lado, los factores externos que imponen una determinada estructura o reglas también juegan su papel. En otro fragmento se indica: “Si un adulto dirigiera el juego, él introduciría un orden, una distribución de roles que él considerase justa y, convencido de que ayuda, impondría ciertas medidas. Dos, casi siempre los mismos, corren (gato y ratón), juegan (trompo), eligen (jardinero), mientras que el resto, seguramente, se aburre...”. Aquí se subraya que la intervención de fuerzas externas conduce a una distribución de roles más formalizada, donde las manifestaciones individuales de iniciativa son reemplazadas por acciones reglamentadas (fuente: enlace txt).Adicionalmente, las diferencias en las cualidades personales de los participantes, como la tendencia a la timidez o, por el contrario, la capacidad de organizar la actividad colectiva, también influyen en el rol que cada uno ocupará en el grupo. Como se observa: “Uno puede ser tímido y sentir incomodidad al estar al mando, mientras que otro asume el liderazgo sin dificultades. Uno puede organizar de forma talentosa el juego y el entrenamiento del grupo en las clases de educación física, mientras que otro se destaca en el trabajo manual, etc.”; lo que demuestra que la distribución de roles no ocurre por azar, sino que depende de las habilidades y particularidades de cada participante (fuente: enlace txt).Así, la distribución de roles en el grupo es el resultado de una interacción dinámica entre la iniciativa individual y las circunstancias externas. Las cualidades personales permiten a los participantes mostrar iniciativa y ocupar diversas posiciones en el colectivo, mientras que los factores externos pueden estructurar o limitar estas manifestaciones, lo que conduce a un cierto grado de orden y previsibilidad en la dinámica grupal.