Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores

La percepción emocional del futuro se forma en nuestra mente a través de dos procesos complementarios, ligados a los sueños y los miedos. Por un lado, los sueños y la imaginación que proyectamos en nuestra percepción del futuro nos incitan a la búsqueda creativa y a una revaloración activa del mañana. Como se indica en el documento " enlace txt":
"En gran medida, nos preparamos para enfrentar la influencia del futuro basándonos en nuestra experiencia pasada, hábitos establecidos, utilizando analogías, etc. Pero el futuro, en el sentido de su 'futuridad', siempre encierra un elemento de novedad y, hasta cierto punto, es impredecible. Representa un 'desafío' para nosotros, al cual debemos encontrar una 'respuesta' adecuada a la situación. Aquí son posibles tres tipos principales de relación creativa con el futuro: 1) improvisación, 2) planificación racional, y 3) pura imaginación expresada a través de la creatividad."

Esta cita subraya que la imaginación (como expresión de los sueños) desempeña un papel decisivo en nuestro enfoque hacia el futuro: nuestras ideas creativas y decisiones espontáneas estimulan la búsqueda de formas no convencionales de resolver problemas y de forjar una perspectiva positiva para el mañana.

Por otro lado, el miedo, como parte inherente de la experiencia emocional, ejerce una influencia opuesta – nos moviliza para evitar fracasos y errores. Precisamente, las inquietudes y las ansiedades internas a menudo nos obligan a emprender acciones para minimizar el riesgo, influyendo en nuestras decisiones y en el nivel de motivación. Esto se evidencia en el siguiente fragmento del documento " enlace txt":
"Y de hecho, todas las relaciones mencionadas anteriormente se basan en una relación de 'transmisión'; si no hay la más mínima posibilidad de éxito,

¿por qué intentarlo y sufrir?
Así, el motivo relativo a alcanzar el éxito se transforma en una motivación para evitar el fracaso. Pero la base para realizar exitosamente una tarea sigue estando determinada por los éxitos previos (o fracasos), los cuales influyen en la motivación actual para llevar a cabo la tarea en cuestión."

Aquí es evidente que el miedo al fracaso se transforma en un factor motivador, que nos lleva a abordar los nuevos desafíos con mayor cautela. Esto conduce a que nuestro comportamiento hacia el futuro esté determinado no solo por el deseo de creación, sino también por la necesidad de protegernos de posibles resultados negativos.

Así, la percepción emocional, vinculada a los sueños y miedos, define nuestro enfoque hacia el futuro a través de dos direcciones: la imaginación y la búsqueda creativa de nuevas soluciones estimulan la actividad y el enfoque innovador, mientras que el miedo y la expectativa del fracaso generan una motivación para evitar errores y analizar meticulosamente cada decisión. En conjunto, estos componentes emocionales crean un equilibrio entre el anhelo de éxito y el temor al fracaso, lo cual influye en la forma en que planificamos y llevamos a cabo nuestras metas en la vida.

Citas de apoyo:
"En gran medida, nos preparamos para enfrentar la influencia del futuro basándonos en nuestra experiencia pasada, hábitos establecidos, utilizando analogías, etc. Pero el futuro, en el sentido de su 'futuridad', siempre encierra un elemento de novedad y, hasta cierto punto, es impredecible. Representa un 'desafío' para nosotros, al cual debemos encontrar una 'respuesta' adecuada a la situación. Aquí son posibles tres tipos principales de relación creativa con el futuro: 1) improvisación, 2) planificación racional, y 3) pura imaginación expresada a través de la creatividad." (fuente: enlace txt)

Y

"Y de hecho, todas las relaciones mencionadas anteriormente se basan en una relación de 'transmisión'; si no hay la más mínima posibilidad de éxito,
¿por qué intentarlo y sufrir?
Así, el motivo relativo a alcanzar el éxito se transforma en una motivación para evitar el fracaso. Pero la base para realizar exitosamente una tarea sigue estando determinada por los éxitos previos (o fracasos), los cuales influyen en la motivación actual para llevar a cabo la tarea en cuestión." (fuente: enlace txt)

Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores

¿por qué intentarlo y sufrir?

11109876543210-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-83-84-85-86-87-88