Entre sueños y miedos: El equilibrio que impulsa el crecimiento person
El equilibrio entre sueños y miedos juega un papel clave en la formación del desarrollo personal y en la elección de estrategias de comportamiento en situaciones de riesgo. Por un lado, los sueños y el auge creativo despiertan la aspiración hacia nuevos logros y riesgos, inspirando la búsqueda de lo inexplorado y estimulando la acción. Por otro, el miedo experimentado en situaciones arriesgadas puede actuar como una señal de advertencia, protegiendo de decisiones impulsivas. Es fundamental que el miedo no se convierta en una fuerza paralizante, sino que adopte una forma activa, alentando a la persona a reconocer las posibles amenazas mientras se siente atraída a alcanzar metas ambiciosas.Como se señala en uno de los estudios:"El riesgo psicológico, el auge creativo que en él se manifiesta y la tensión emocional evidencian claramente que la psicología del riesgo no solo está estrechamente vinculada a las sensaciones del miedo, sino que también debe reconocer una segunda expresión del miedo (junto a la depresión). De este modo, el miedo puede manifestarse tanto de forma pasiva como activa: puede provocar depresión psíquica y psicofísica, pero también puede expresarse en la experiencia del riesgo, en el impulso de lanzarse hacia el peligro. La nueva comprensión del miedo, planteada por primera vez por St. Hall, encuentra plena confirmación en lo que observamos en la infancia temprana: el niño, experimentando sensaciones "espeluznantes" que se reflejan claramente en su rostro, al mismo tiempo mira con curiosidad e interés aquello que le provoca miedo. Todo lo misterioso atrae a los niños: en sus rostros se lee claramente la tensión, pero a la vez lo prohibido y peligroso les resulta fascinante: les intimida y, al mismo tiempo, les resulta placentero." (fuente: enlace txt)Así, al combinar los sueños con una percepción activa del miedo, la persona es capaz no solo de superar dificultades, sino también de utilizar el riesgo como una fuente de crecimiento personal. Las emociones despertadas por los sueños ayudan a construir planes ambiciosos y a ver oportunidades de desarrollo, mientras que un miedo activo favorece una evaluación realista de la situación y el reconocimiento de posibles amenazas. Este equilibrio permite formar una estrategia en la que el riesgo se convierte en una fuerza estimulante para la creatividad y la autorrealización, en lugar de ser simplemente una fuente de peligro y ansiedad.