La Creación Activa del Significado en el Texto
La diferencia entre extraer el significado y su incorporación consiste en que, tradicionalmente, se podría pensar que el significado ya está contenido en el texto y que su función es simplemente “extraer” ese significado objetivo. Sin embargo, el análisis de los materiales presentados demuestra que el significado del texto no es algo predeterminado o objetivamente existente. Por el contrario, surge en el diálogo entre el lector y el texto; el significado se “incorpora” al texto cuando el lector, basándose en su experiencia cultural, personal y contextual, le atribuye un valor.Como se señala en uno de los materiales:"Pues la existencia misma de innumerables interpretaciones de cualquier texto indica que la lectura nunca es un proceso objetivo de descubrimiento del significado, sino la incorporación de significado a un texto que en sí mismo no tiene ningún sentido. De hecho, esto constituye el credo de toda la crítica cultural y artística, de la filosofía del arte, de la post-estética que transforma el texto crítico en artístico." (fuente: enlace txt)Aquí se enfatiza que el significado no se extrae de manera pasiva, sino que se crea a través de la participación activa del lector, quien, al examinar el texto, lo llena con su propia experiencia e interpretaciones. Otra fuente explica este proceso haciendo hincapié en el papel del entorno y la interrelación:"Es decir, dado que el significado abstracto está aislado, es independiente de todo lo circundante y no interactúa con nada, el significado comprensible presupone a su alrededor cierto entorno, que, por cierto, se incorpora parcialmente en él. Lo que rodea al significado es aquello que no es el significado, lo otro del significado, lo ‘otrolado’ del significado. El significado comprensible se incorpora a sí mismo su 'otrolado' y se identifica con él." (fuente: enlace txt)De esta manera, el proceso de “incorporar” el significado implica que el lector no simplemente descubre un significado preexistente, sino que forma activamente una interpretación del texto, relacionándolo con elementos externos y con sus propias percepciones. Esto influye en la percepción del texto, ya que cada lector, al pasar por el filtro de su experiencia personal y la situación cultural actual, puede dotar al texto de diferentes significados. El texto, a su vez, se convierte en un espacio para diversas interpretaciones, y su percepción adquiere un carácter multicapa y dinámico.En resumen: la diferencia entre extraer el significado y incorporarlo radica en que, en el primer caso, se asume el descubrimiento pasivo de un significado preestablecido, mientras que en el segundo se implica una participación creativa activa por parte del lector, que, a través del diálogo con el contexto del texto, forma su propia interpretación. Este proceso hace que la percepción del texto sea única para cada persona, ya que el significado se enriquece constantemente mediante filtros personales y culturales.