La Lectura Creativa: Reanimando el Espíritu del Texto
Leer no se reduce a la percepción pasiva de un conjunto de símbolos, sino que se convierte en un proceso creativo cuando el lector recrea el estado del alma que el autor ha plasmado en el texto. Las palabras en la página sirven únicamente como punto de partida para el despertar interno de imágenes espirituales, emocionales y significativas. Es decir, para comprender el pensamiento del autor es necesario activar la mente, conectar con el mundo interior y tener la habilidad de “dar vida” a las letras e imágenes, lo que permite recrear por completo las emociones del autor.Como evidencia de esto, se pueden citar las siguientes afirmaciones:"Vida, brillo, fuerza, significado, espíritu — el lector debe extraerlos por sí mismo. Debe recrear en sí lo que el autor ha creado; y si no sabe, no quiere o no lo hace, nadie lo hará en su lugar: su ‘lectura’ será en vano y el libro pasará de largo... La lectura genuina no se reduce al simple paso de las palabras impresas a través de la conciencia; requiere una atención concentrada y un firme deseo de escuchar correctamente la voz del autor. Un mero intelecto y una imaginación vacía son insuficientes para la lectura. Hay que sentir con el corazón y contemplar desde el corazón..." (fuente: enlace txt)Asimismo, se señala:"Leer es buscar y encontrar: porque el lector, de alguna manera, descubre el tesoro espiritual oculto por el escritor, deseando hallarlo en toda su plenitud y apropiárselo. Esto es un proceso creativo, ya que reproducir significa crear... La lectura debe ser profunda; debe volverse creativa y contemplativa. Solo entonces se nos revelará a todos su valor espiritual y su capacidad formadora del alma." (fuente: enlace txt)De este modo, la actividad de la mente durante la lectura se expresa en la capacidad no solo de registrar información visual, sino de transformarla en una comprensión rica en emociones, creativa y profunda, lo que permite al lector “dar vida” al texto y vincularlo con sus propias experiencias y pensamientos.