El Cálculo Social en el Milagro de la Alimentación

Desde el punto de vista del contexto religioso e histórico, tal cuestión puede interpretarse de la siguiente manera. Muchos textos evangélicos describen el milagro de la alimentación de la multitud, indicando claramente que, de las cinco mil personas contadas, solo se consideraban los hombres, mientras que mujeres y niños no se incluían en el recuento numérico. Esto no evidencia necesariamente un menosprecio o una actitud simplificada hacia mujeres y niños, sino que refleja las normas sociales de la época y las particularidades del método de recuento.

Al analizar estas narraciones, es importante tener en cuenta que en el primer siglo era habitual contabilizar a los participantes en función de su estatus social o de ciudadanía, y los hombres eran presentados como aquellos que podían ser contados oficialmente. Así, la mención exclusiva de los hombres destaca no tanto la exclusión de mujeres y niños, sino los métodos de registro demográfico y la manera de relatar los hechos en la cultura de ese tiempo. Además, esta especificidad en los números intensifica el dramatismo y la magnitud del milagro de la alimentación, ya que incluir a mujeres y niños habría incrementado considerablemente el número total de necesitados.

Supporting citation(s):
"Todos comieron y se saciaron; y lo que sobraba se llenó en doce cestas. Y el número de personas que comieron fue aproximadamente de cinco mil —y estos eran solo hombres, sin contar a mujeres y niños." (fuente: enlace txt)

"Los evangelistas señalan que fue un milagro para alimentar a los hambrientos: había cinco panes y dos peces. Jesús los bendijo y los partió. Este milagro ocurrió en Galilea, y la multitud que comió fue de cinco mil personas —solamente hombres, sin contar a mujeres y niños." (fuente: enlace txt)

Así, la cuestión de por qué en las descripciones de los milagros Jesús no “alimentó” a mujeres y niños puede entenderse como un reflejo de las realidades sociales e históricas del pueblo judío de aquella época, donde se daba atención a la parte de la población que se contaba oficialmente, y no como una indicación de haberlos excluido del cuidado de los necesitados o de ofrecerles un trato especial.

El Cálculo Social en el Milagro de la Alimentación

1201120011991198119711961195119411931192119111901189118811871186118511841183118211811180117911781177117611751174117311721171117011691168116711661165116411631162116111601159115811571156115511541153115211511150114911481147114611451144114311421141114011391138113711361135113411331132113111301129112811271126112511241123112211211120111911181117111611151114111311121111111011091108110711061105110411031102