El Poder del Amor Propio y la Liberación del Miedo
El autoconocimiento y la comprensión del alma están estrechamente vinculados a la calidad de nuestro amor por nosotros mismos y a la capacidad de vivir sin un miedo paralizante. El verdadero amor propio, tal como lo demuestran los textos citados, no es la satisfacción egoísta de los dictados del ego, sino el cumplimiento de mandamientos morales y un trato virtuoso hacia uno mismo, combinado con el cuidado del prójimo. En una de las fuentes se dice:"El amor propio correcto consiste en cumplir los mandamientos vivificadores de Cristo: 'este es el amor, que andemos conforme a Sus mandamientos', dijo San Juan el Teólogo. Si no te enojas ni guardas rencor, amas a ti mismo. Si no juras ni mientes, amas a ti mismo. Si no ofendes, no hurtas, no buscas venganza; si eres paciente con tu prójimo, humilde y sin malicia, amas a ti mismo. Si bendices a quienes te maldicen, haces el bien a quienes te odian, oras por quienes te hacen daño y te persiguen, entonces amas a ti mismo; tú eres hijo del Padre Celestial, cuyo sol brilla para los malos y los buenos, y quien envía sus lluvias tanto a los justos como a los injustos."(fuente: enlace txt)Esta concepción sostiene que el verdadero autoconocimiento surge cuando somos plenamente conscientes de nuestras obligaciones hacia nosotros mismos y hacia el prójimo, haciendo del amor propio la base sólida del alma humana.Además, en la comprensión del alma se destaca la idea del “amor comprensivo” — la manifestación de una iluminación interna en la que el amor se percibe no solo como una emoción, sino como la profunda realización de la autoidentificación a través de la comprensión. Como se señala en otra fuente:"El amor comprensivo, amor intellectualis [...] — es, según Spinoza, la realización feliz del ser humano en la naturaleza misma de su alma, lo primero y último que hay en el hombre como ser humano. Por ello, al final de la 'Ética' de Spinoza... el amor comprensivo es 'la naturaleza del alma'."(fuente: enlace txt)Aquí, el amor se entiende como la esencia misma de la existencia del alma, una profunda comprensión intelectual y espiritual de uno mismo, que constituye la base del autoconocimiento.La ausencia de miedo, a su vez, revela nuestra capacidad para reconocer la inevitabilidad de los cambios y aceptar la vida sin la ilusión de protección contra un mal futuro. En una de las fuentes se analiza la naturaleza del miedo de la siguiente manera:"Porque tememos perder mucho de lo que amamos y poseemos, y por ello protegemos aquello con miedo. Sin embargo, nadie es capaz de proteger la ausencia de miedo recurriendo al temor. Del mismo modo, a quien ama la ausencia de miedo y aún no la posee, pero espera llegar a conseguirla, no se le debe temer que no lo logre. Pues este miedo solo es aterrador por el propio miedo. Cada miedo evita algo, y nada evita a sí mismo. Por lo tanto, el miedo no se extingue. Pero si alguien decide que no es correcto decir: el miedo teme a algo, ya que más bien es el alma la que teme a ese mismo miedo, que preste atención a lo siguiente, fácil de comprender: no existe ningún miedo salvo el miedo a lo que se avecina y es inevitable."(fuente: enlace txt)Esta perspectiva subraya que el miedo surge de los intentos de retener lo que valoramos, y su constante regreso indica que la verdadera libertad del alma y el autoconocimiento son imposibles si vivimos cautivos del inminente. Liberarnos de ese miedo nos ayuda a comprender más profundamente nuestra naturaleza y a orientarnos hacia un amor que es la base de nuestro ser espiritual.Así, en este contexto, el amor propio no es simplemente un sentimiento de satisfacción, sino una búsqueda activa de vivir de acuerdo con profundos principios morales, lo que refleja el verdadero autoconocimiento y la esencia del alma. La ausencia de miedo, por su parte, nos permite trascender los mecanismos defensivos del ego, abriendo el camino para la plena realización de nuestro yo interior y la comprensión de nuestro destino sin las limitaciones impuestas por el temor al mal inevitable.Supporting citation(s):"El amor propio correcto consiste en cumplir los mandamientos vivificadores de Cristo: 'este es el amor, que andemos conforme a Sus mandamientos', dijo San Juan el Teólogo. Si no te enojas ni guardas rencor, amas a ti mismo. Si no juras ni mientes, amas a ti mismo. Si no ofendes, no hurtas, no buscas venganza; si eres paciente con tu prójimo, humilde y sin malicia, amas a ti mismo. Si bendices a quienes te maldicen, haces el bien a quienes te odian, oras por quienes te hacen daño y te persiguen, entonces amas a ti mismo; tú eres hijo del Padre Celestial, cuyo sol brilla para los malos y los buenos, y quien envía sus lluvias tanto a los justos como a los injustos." (fuente: enlace txt)"El amor comprensivo, amor intellectualis (pero no 'amor cognoscitivo', como en la traducción rusa, que parece limitar la libertad del autor) — es, según Spinoza, la realización feliz del ser humano en la propia naturaleza de su alma, lo primero y último que hay en el hombre como ser humano. Por ello... el amor comprensivo es 'la naturaleza del alma'." (fuente: enlace txt)"Porque tememos perder mucho de lo que amamos y poseemos, y por ello protegemos aquello con miedo. Sin embargo, nadie es capaz de proteger la ausencia de miedo recurriendo al temor. ... no existe ningún miedo salvo el miedo a lo que se avecina y es inevitable." (fuente: enlace txt)