Criterios de Identidad Religiosa y Ateísta
En esta discusión se pueden identificar varios criterios para determinar la identidad religiosa o atea.En primer lugar, para la identidad religiosa es esencial que el contenido de la fe se ajuste a ciertos cánones o, como se expresa en una de las fuentes, “el contenido creído corresponde a la Revelación Divina, la voz del Sujeto Religioso acerca de sí mismo”. Este criterio subraya que el aspecto central reside precisamente en el contenido de la confesión de fe, en su vínculo con la concepción de la Revelación Divina (fuente: enlace txt).En segundo lugar, algunos autores señalan la necesidad de emplear una concepción integral de la autoidentidad del ser humano. Según ellos, para definir adecuadamente los límites de la persona, incluida la dimensión religiosa, es importante apoyarse en un conjunto suficiente de criterios que permitan delinear las principales dimensiones de la esencia humana. Esto significa que la identidad religiosa también puede considerarse parte de un sistema global de autoconocimiento y autodeterminación (fuente: enlace txt).Finalmente, el contraste entre el enfoque cristiano ante el sentido de la vida, en el que la persona adquiere valores espirituales semejantes a los divinos y cree en la resurrección real del cuerpo, se contrapone a las perspectivas ateas, como el ideal del humanismo ateo. Este enfoque permite no solo resaltar las posturas religiosas específicas, sino también oponerlas a las características de la identidad atea, en la que la ausencia de tales creencias se convierte en un indicador clave (fuente: enlace txt).Así, en el contexto de esta discusión, los criterios incluyen:• que el contenido de la fe se ajuste a la concepción de la Revelación Divina;• la utilización de una concepción integral de la autoidentidad, en la que el componente religioso está integrado en una estructura más amplia de la personalidad;• la presencia o ausencia de posturas religiosas específicas, como la fe en la resurrección y los valores semejantes a los divinos, que se oponen a los paradigmas ateos.Citas de apoyo:"La religiosidad tiene su propio criterio, a diferencia de todas aquellas esferas similares, que constantemente se mezclan con la religión y tratan de sustituirla; dicho criterio puede expresarse de la siguiente manera: el contenido creído corresponde a la Revelación Divina, la voz del Sujeto Religioso acerca de sí mismo." (fuente: enlace txt)"Pero lograrlo a un nivel satisfactorio no es posible: cualquier criterio o limitación propuesto resulta ser en mayor o menor medida arbitrario, discutible y no se alcanza un consenso. Desde la perspectiva de la antropología cristiana, esta falencia es comprensible. La única base para una resolución general, significativa y correcta, libre de arbitrariedad en este conjunto de problemas, puede ser una concepción integral de la autoidentidad del ser humano, que incluya la definición del concepto y un conjunto suficiente de criterios delineando los límites de la persona en sus principales dimensiones y aptos para aplicarse en situaciones prácticas." (fuente: enlace txt)"El sentido cristiano de la vida, consistente en que la persona, aún en la Tierra, adquiera valores espirituales semejantes a los divinos y la fe en la resurrección real del cuerpo para una vida eterna en Dios, se convierte así en una contradicción irreconciliable con el ideal del llamado humanismo ateo." (fuente: enlace txt)