Contrastes de Libre Elección y Predestinación

La tradición cristiana, basándose en las enseñanzas de pensadores como Agustín, considera la predestinación en estrecha relación con la libertad de la voluntad humana. Por un lado, Dios posee omnisciencia y omnipotencia, pero por otro, es a través de la elección libre que el ser humano puede establecer una conexión profunda con Dios, lo que se confirma en la afirmación:
"El asunto de la relación entre la voluntad humana y la voluntad de Dios es un punto cardinal de todo el problema de la libertad. Ante este problema, cuestiones como la causalidad material, psicológica, etc., en relación con la libertad, quedan relegadas a un segundo plano. Esta cuestión revela de inmediato su carácter antinómico. La religión cristiana afirma tanto la omnipotencia y omnisciencia de Dios, como la libertad de la voluntad humana." (fuente: enlace txt)

Así, a pesar del reconocimiento de la soberanía de Dios, en el cristianismo se otorga un lugar importante a la elección personal, que permite al ser humano aspirar a la redención y a restablecer la conexión con Dios.

En contraste, la concepción islámica de la predestinación se caracteriza por su rigidez y absolutismo, donde cada hecho y acción se contempla como realizado por la voluntad de Alá. Como se señala en el texto:
"El valor de activar el principio religioso de la predestinación va más allá de los límites habituales: la conexión con Alá se convierte en absoluta. Y esta concepción difiere notablemente de todo lo conocido en el cristianismo, donde, a pesar de todo, el acto de elegir sigue siendo un aspecto clave." (fuente: enlace txt)

El islam enseña que el destino de toda la creación ya está escrito mucho antes de su creación, y, a pesar de que al ser humano se le pueden ofrecer escasas posibilidades de elección, fundamentalmente todo está predestinado por el Altísimo. Esto significa que, en el islam, la responsabilidad moral y las acciones del hombre se perciben a través del prisma de una dependencia absoluta de la voluntad de Alá.

Así, la principal diferencia entre las perspectivas cristiana e islámica radica en el grado del papel de la libertad de voluntad. En la comprensión cristiana, la libertad de voluntad es una condición fundamental para obtener la redención incluso en el contexto de la predestinación divina, mientras que la cosmovisión islámica enfatiza la total determinación de todos los acontecimientos por la voluntad de Alá, lo que limita significativamente la autonomía de la elección humana.

Citas de apoyo:
"El asunto de la relación entre la voluntad humana y la voluntad de Dios es un punto cardinal de todo el problema de la libertad. Ante este problema, cuestiones como la causalidad material, psicológica, etc., en relación con la libertad, quedan relegadas a un segundo plano. Esta cuestión revela de inmediato su carácter antinómico. La religión cristiana afirma tanto la omnipotencia y omnisciencia de Dios, como la libertad de la voluntad humana." (fuente: enlace txt)

"El valor de activar el principio religioso de la predestinación va más allá de los límites habituales: la conexión con Alá se convierte en absoluta. Y esta concepción difiere notablemente de todo lo conocido en el cristianismo, donde, a pesar de todo, el acto de elegir sigue siendo un aspecto clave." (fuente: enlace txt)

Contrastes de Libre Elección y Predestinación

1290128912881287128612851284128312821281128012791278127712761275127412731272127112701269126812671266126512641263126212611260125912581257125612551254125312521251125012491248124712461245124412431242124112401239123812371236123512341233123212311230122912281227122612251224122312221221122012191218121712161215121412131212121112101209120812071206120512041203120212011200119911981197119611951194119311921191