Conflictos internos y presiones sociales
Al elegir un modelo de conducta erróneo se pueden destacar diversas circunstancias que influyen en este proceso. En primer lugar, la fuerte influencia del grupo de personas que rodean al individuo puede obligarlo a adoptar y demostrar un comportamiento que contradice sus propias convicciones y estilo de vida. Por ejemplo, según los datos de una investigación citada en el extracto del archivo enlace txt (páginas 563-570), si un individuo se halla bajo la presión de una opinión colectiva determinada, incluso cuando sus puntos de vista y preferencias iniciales sean distintos, puede comenzar a comportarse como miembro del grupo, lo que conduce a un conflicto interno y a la disonancia cognitiva. El análisis de esta situación requiere evaluar las alternativas posibles y determinar el grado de influencia de los factores externos.En segundo lugar, la experiencia personal de fracasos, críticas y vivencias negativas puede contribuir a la disminución de la autoestima y a la formación de la creencia de que cualquier intento de cambiar el modelo de conducta habitual resultará infructuoso. Esto se menciona en citas de los archivos enlace txt (páginas 1520-1526) y enlace txt (páginas 1436-1438), donde se señala que la acumulación de una amarga experiencia de evaluaciones negativas lleva a la persona a considerar que sus esfuerzos son inútiles, desembocando finalmente en la elección de un comportamiento destructivo. Aquí, el análisis consiste en descubrir la relación entre las vivencias personales negativas y el comportamiento externo, lo que permite comprender cómo las convicciones internas determinan la elección de un modelo de conducta.Finalmente, los conflictos emocionales y morales internos, cuando la persona se enfrenta a la contradicción entre sus valores personales y las normas externas exigidas, pueden ser un factor adicional. Así, como se indica en la cita del archivo enlace txt (páginas 2377-2378), cuando en la persona surge la sensación de rechazo interior por parte de los demás o cuando se desencadenan conflictos vinculados a sentimientos de culpa, puede comenzar a intentar cambiar todo a su manera, lo que conduce a más conflictos y escándalos. El análisis de este tipo de circunstancias implica estudiar los procesos emocionales internos y la forma en que influyen en el comportamiento social.De este modo, la elección de un modelo de conducta erróneo se determina en gran medida por la presión externa, los conflictos cognitivos y las experiencias personales negativas. El análisis de estas circunstancias requiere un enfoque integral: evaluar la influencia del entorno social, estudiar el historial de fracasos personales y el estado emocional interno, lo que permitirá identificar las causas primordiales del comportamiento destructivo y corregirlas."El efecto de la influencia grupal se reduce o incluso se neutraliza por completo si, al intentar implementarlo, la persona observa modelos de conducta alternativos, así como en aquellos casos en los que se le advierte sobre la posibilidad de ese tipo de influencia... Si cambias el comportamiento de la persona, sus pensamientos y sentimientos también cambiarán, minimizando la disonancia... La persona empieza a comportarse como un sectario, pero esto contradice sus creencias y estilo de vida previos." (fuente: enlace txt, página: 563-570)"El sentido del comportamiento 'malo' en este caso se puede expresar de la siguiente manera: 'Me hiciste daño, ¡que a ti te pase lo mismo!'... Este tipo de 'desplazamiento de la adversidad' ocurre debido a la baja autoestima del niño. Al acumular una amarga experiencia de fracasos y críticas, pierde por completo la confianza en sí mismo. Concluye: 'No vale la pena esforzarse, de todos modos nada funcionará'. Esto es interno y, en el comportamiento externo, se manifiesta como: 'Me da igual', 'Que mal esté', '¡Y seré malo!'." (fuente: enlace txt, página: 1520-1526)"Puede ocurrir que el niño experimente adversidad en un área de la vida, mientras que sus fracasos se manifiesten en otra completamente diferente... Este tipo de 'desplazamiento de la adversidad' se debe a la baja autoestima del niño." (fuente: enlace txt, página: 1436-1438)"Y solo la persona cuyo corazón ha sido invadido por el pecado se separa; desea alejarse de los demás, distanciarse; todos lo irritan, todos le molestan... No le agrada que otra persona viva de manera diferente, que se vista de otro modo, que hable de forma distinta. Quiere obligar a todos a cambiar, a reinterpretarlo todo..." (fuente: enlace txt, página: 2377-2378)