Imitación Instintiva y Emociones en la Infancia

Respuesta:

La percepción literal de las imágenes en pantalla implica que el niño capta señales visuales y emocionales intensas de manera directa, sin un procesamiento analítico adicional; mientras que la percepción refleja conduce a una copia automática, casi instintiva, de los modelos de comportamiento observados. Esto significa que, al ver en pantalla un comportamiento cargado de emoción, el niño lo percibe involuntariamente como un modelo natural que merece ser imitado. Durante este proceso se activa en el niño el mecanismo básico de imitación, presente desde los primeros meses de vida, que le permite no solo copiar gestos o expresiones faciales específicas, sino también absorber el contenido emocional de lo observado.

Como se señala en la fuente enlace txt:
"Los niños comienzan a imitar desde el primer año de vida, y en el segundo y tercer año lo hacen de manera consciente, no solo a otros niños de su misma edad, sino también a mayores. ... Esta tendencia a imitar también influye en el estado emocional del niño. El niño puede volverse nervioso tras jugar con otro niño nervioso, o de repente empezar a temer a los aviones si su amigo los teme."
Esta cita resalta que los niños perciben no solo las acciones, sino también el matiz emocional del comportamiento, lo cual se refleja posteriormente en sus propias reacciones emocionales.

Además, un experimento descrito en la fuente enlace txt demuestra que, incluso en ausencia de una instrucción externa, el niño copia de forma autónoma el comportamiento observado en pantalla:
"En uno de los experimentos, se invitó a un niño a una habitación con diversos juguetes y se le mostró una película. ... De repente, la película se interrumpe, y el niño descubre que está solo en la sala.

¿Qué hará?
Resultó que, incluso en soledad, el niño en edad preescolar comienza a imitar lo que ha visto, copiando las acciones de la 'modelo', tanto positivas como negativas..."
Esta demostración muestra que la respuesta automática y refleja del niño al estímulo en pantalla conduce a la reproducción tanto de modelos de comportamiento positivos como negativos, independientemente de la presencia de un contexto motivacional externo.

De esta manera, la percepción literal y refleja de las imágenes en pantalla favorece la imitación de comportamientos cargados emocionalmente en los niños a través del mecanismo natural de imitación, donde las intensas señales visuales y las expresiones emocionales actúan como desencadenantes para la reproducción inconsciente de lo observado.

Citas de soporte:
"Los niños comienzan a imitar desde el primer año de vida, y en el segundo y tercer año lo hacen de manera consciente, no solo a otros niños de su misma edad, sino también a mayores. ... Esta tendencia a imitar también influye en el estado emocional del niño..." (fuente: enlace txt)

"En uno de los experimentos, se invitó a un niño a una habitación con diversos juguetes y se le mostró una película. ... Resultó que, incluso en soledad, el niño en edad preescolar comienza a imitar lo que ha visto, copiando las acciones de la 'modelo', tanto positivas como negativas..." (fuente: enlace txt)

Imitación Instintiva y Emociones en la Infancia

¿Qué hará?

1335133413331332133113301329132813271326132513241323132213211320131913181317131613151314131313121311131013091308130713061305130413031302130113001299129812971296129512941293129212911290128912881287128612851284128312821281128012791278127712761275127412731272127112701269126812671266126512641263126212611260125912581257125612551254125312521251125012491248124712461245124412431242124112401239123812371236