Dualidad del Conocimiento Divino
La respuesta a su pregunta puede considerarse como la combinación de dos aspectos. Por un lado, nuestras concepciones de Dios y de Sus planes se forman en el marco de la experiencia humana, sustentándose en construcciones verbales y conceptuales establecidas, que en gran medida son resultado del pensamiento colectivo y de tradiciones culturales históricamente configuradas. Así, como se indica en una de las fuentes, «el ámbito del conocimiento sensorial humano ordinario es lo material, la "naturaleza inferior". En relación con este ámbito se van formando todos nuestros conceptos y palabras... y el concepto construido de Él es solo una semejanza de lo que se busca» (fuente: enlace txt). Esto evidencia que describir la naturaleza divina exclusivamente con los medios del pensamiento habitual es complejo, ya que siempre provienen de la experiencia colectiva y de las convenciones lingüísticas.Por otro lado, comprender a Dios en un plano espiritual requiere ir más allá de una argumentación meramente racional. Algunos textos subrayan que el conocimiento de Dios es posible gracias a una percepción intuitiva, que claramente no es fruto del pensamiento colectivo formal. Por ejemplo, uno de los textos comenta: «Al hombre, en ese sentido, le puede ser posible percibir intuitivamente, es decir, no a través de un pensamiento demostrativo, el conocimiento de aquello que trasciende el orden sensorial y material... Hasta que no alcancemos la sabiduría deseada, solemos estar guiados por la intuición, a la que llamamos "fe"» (fuente: enlace txt). De igual manera, otra fuente destaca que «Solo se puede hablar de Dios usando el lenguaje de la simbología de la experiencia espiritual. En efecto, la metafísica es únicamente posible como simbología de la experiencia espiritual, como una descripción intuitiva de encuentros espirituales» (fuente: enlace txt).Así, se concluye que los conceptos de Dios y de Sus planes no se definen exclusivamente mediante el pensamiento colectivo o por conceptos racionales, sino que adquieren sentido a través de la percepción intuitiva e interna, que sobrepasa la experiencia sensorial ordinaria. Por un lado, las tradiciones sociales y culturales proporcionan la base en la que se forma nuestra concepción, y por otro, el encuentro intuitivo individual con la realidad espiritual posibilita la comprensión de aquello que excede el pensamiento habitual.Citas de apoyo:«El ámbito del conocimiento sensorial humano ordinario es lo material, la "naturaleza inferior". En relación con este ámbito se van formando todos nuestros conceptos y palabras;...
¿Qué se puede decir, pues, sobre nuestro conocimiento de la Naturaleza Divina?Esta "trasciende toda comprensión racional; y el concepto formado de Ella es solo una semejanza de lo que se busca"» (fuente: enlace txt)«Llegamos al conocimiento de Dios por caminos fundamentalmente distintos a los de la ciencia... Al hombre le puede ser posible, en ese sentido, percibir intuitivamente, es decir, no mediante un pensamiento demostrativo, el conocimiento de aquello que trasciende el orden sensorial y material. ... Hasta que no alcancemos la sabiduría deseada, solemos estar guiados por la intuición, a la que llamamos "fe"» (fuente: enlace txt)«Solo se puede hablar de Dios usando el lenguaje de la simbología de la experiencia espiritual. De hecho, la metafísica es únicamente posible como simbología de la experiencia espiritual, como una descripción intuitiva de encuentros espirituales» (fuente: enlace txt)