De Yahvé a la Trinidad: Transformaciones en la Interpretación Divina
La opinión de que Yahvé es exclusivamente el dios de cristianos y musulmanes se deriva del hecho de que, a lo largo de las interpretaciones teológicas y el desarrollo histórico-documental, el significado de este nombre comenzó a abordarse de manera diferente en diversas tradiciones religiosas. En la tradición judía, Yahvé es el antiguo dios nacional del pueblo de Israel, cuyo nombre está asociado con el pacto, la historia de la elección y el recuerdo de todas las promesas divinas otorgadas a Moisés. Como se señala en una de las fuentes, "A Moisés, el Creador le dice: 'Se apareció a Abraham, Isaac y Jacob con el nombre: 'Dios Todopoderoso' [...] y a ellos no se les reveló con mi nombre 'Señor'" — fue precisamente este nombre, al revelarse en el pacto, el que se mantuvo en la memoria del pueblo judío para recordar las antiguas promesas y bondades del Dios del Pacto (fuente: enlace txt).Por otro lado, en la teología cristiana se produjo una reinterpretación de este nombre a la luz de la revelación del Nuevo Testamento. En este contexto, el nombre Yahvé adquiere un sentido "trinitario", convirtiéndose no simplemente en la designación de una sola manifestación de Dios, sino en la expresión de una única esencia que se manifiesta en tres hipóstasis — el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Como se dice, "En el contexto de la revelación del Nuevo Testamento, el nombre Yahvé adquiere un sentido trinitario, señalando las tres Personas de la Santísima Trinidad" (fuente: enlace txt). Este enfoque lleva a que, para los cristianos, el nombre personal "Jesucristo" se convierta en la principal forma de dirigirse a Dios, ya que es a través de Él que se revelan todas las cualidades y aspectos divinos, lo cual condiciona su especial adhesión a esta comprensión.Una reevaluación similar — e incluso una simplificación — de los atributos divinos es permitida en la tradición islámica, donde también se enfatiza la unidad absoluta e inmutable de Dios, aunque se use una denominación distinta — Alá. Así, aunque históricamente Yahvé surgió como el dios del pueblo de Israel, los procesos religiosos posteriores condujeron a que su imagen fuera percibida en el marco del cristianismo y del islam como la expresión de cualidades universales y trascendentales de Dios, lo que origina la opinión de que es precisamente en estas religiones donde se consolidó una nueva e interpretativa ampliada de la personalidad divina.Nota de apoyo:«A Moisés, el Creador le dice: "Se apareció a Abraham, Isaac y Jacob con el nombre: 'Dios Todopoderoso' (El Shadai. - I.E.); pero a ellos no se reveló con mi nombre 'Señor' (Yahvé. - I.E.). De esto concluimos que el nombre del Dios del Pacto 'Él es' se aclara solamente a Moisés y el misterio de su significado se revela únicamente al pueblo judío, como recordatorio de las antiguas promesas y bondades del Dios del Pacto" (fuente: enlace txt).«En el contexto de la revelación del Nuevo Testamento, el nombre Yahvé adquiere un sentido trinitario, señalando las tres Personas de la Santísima Trinidad. Este nombre, al igual que cualquier otro nombre divino, puede utilizarse tanto para referirse a todas las Personas de la Trinidad como a una de ellas» (fuente: enlace txt).