El Hombre en el Centro: Diálogo entre Fe y Materialismo

La temática de Dios sigue vigente incluso entre los ateos, ya que aborda cuestiones fundamentales sobre la esencia del ser humano, su cosmovisión y las bases sociales que son comunes a ambas partes del diálogo. La interacción entre las posturas intelectuales, aferradas a la ciencia y al materialismo, y la cosmovisión religiosa genera debates acerca de lo que hace al ser humano humano y el papel que la fe desempeña en ello. Así, en una de las fuentes se señala que la cuestión del hombre —su rol y su destino— se mantiene como el eje central en el diálogo entre materialismo y fe, ya que ambas partes consideran al ser humano como el punto clave de intersección entre sus cosmovisiones:
"El ser humano. Teóricamente, es el hombre quien se sitúa en el centro de la cosmovisión o preocupación del materialismo, así como en el centro de la cosmovisión cristiana.

¿Qué tipo de ser humano?
Esa es la temática del diálogo... Lamentablemente, no existe un diálogo real; pero hay ateos que desean un diálogo, que no solo están dispuestos a un compromiso, sino que lo abordan con cierta simpatía o interés." (fuente: enlace txt)

En cuanto a los argumentos científicos que se utilizan para señalar los errores de los creyentes, se abordan varios aspectos clave. Por ejemplo, la intelectualidad a menudo recurre al argumento que reduce la cuestión de la existencia de Dios a un hecho empíricamente "no comprobado", denominándolo "hecho médico":
"¿Cómo se protege la intelectualidad de la fe en Dios? Sus argumentos son sorprendentemente parecidos a las 'brillantes' pruebas de Ostap Bender, que éste presentó en una disputa 'histórica' con los clérigos. Estos razonamientos se pueden dividir en:
- científicos;
- históricos;
- psicológicos.
Los argumentos 'científicos' fueron cristalizados por Ostap Bender en estas palabras: '¡Dios no existe!.. No hay, no hay... y nunca ha existido. Es un hecho médico...'" (fuente: enlace txt)

Además, algunos afirman que la posición atea surge de la incredulidad ante los milagros, distinguiendo los milagros propios de su visión del mundo de aquellos descritos en los textos religiosos. Según ellos, los milagros comprobados mediante observaciones y testimonios contradicen las hipótesis arbitrarias sobre el origen de la vida, demostrando la incongruencia de las afirmaciones religiosas:
"Muchos de aquellos que con orgullo invocan la ciencia para demostrar la imposibilidad de los milagros, en realidad creen en milagros, que son veinte veces menos confiables que los milagros bíblicos, corroborados por numerosas personas respetables..." (fuente: enlace txt)

Así, a pesar de la ausencia de creencia en Dios entre los ateos, la temática continúa vigente, ya que se encuentra en la base de un diálogo incesante entre diferentes sistemas de pensamiento. En este diálogo, los argumentos científicos se emplean para criticar las creencias religiosas, basándose frecuentemente en equiparar las cuestiones de fe a hechos empíricamente no comprobados y en señalar la contradicción en la evaluación de los milagros.

El Hombre en el Centro: Diálogo entre Fe y Materialismo

¿Qué tipo de ser humano?

1349134813471346134513441343134213411340133913381337133613351334133313321331133013291328132713261325132413231322132113201319131813171316131513141313131213111310130913081307130613051304130313021301130012991298129712961295129412931292129112901289128812871286128512841283128212811280127912781277127612751274127312721271127012691268126712661265126412631262126112601259125812571256125512541253125212511250