El Infinito: Entre Matemáticas y Filosofía

Respuesta: En los materiales considerados, se considera infinito, ante todo, a aquellos objetos y conceptos que no están sujetos a transformaciones y operaciones finitas, que no cambian al añadir o sustraer magnitudes finitas, y que además poseen la cualidad de autosuficiencia. Por ejemplo, en el contexto matemático, la sucesión natural de números se ilustra como algo que permanece inmutable: ninguna adición o sustracción de un número finito de unidades afecta su naturaleza infinita. Esto se confirma en la afirmación:
«tomemos la sucesión natural de números. Es infinita. Pero si tomamos toda la infinidad de números de la sucesión natural, nos queda claro que ni la adición de unidades individuales y, en general, de cualquier cantidad de unidades a la infinidad la aumenta, ni su disminución en cualquier número finito de unidades la reduce...» (fuente: enlace txt).

Por otro lado, desde una posición filosófica, lo infinito se define como un estado en el que se produce una auto-causalidad y autodeterminación sin dependencia de las características externas de lo finito. Aquí se enfatiza que lo finito tiene sus propias propiedades y depende de lo externo, mientras que lo infinito debe definirse a sí mismo. De ello se sigue que en él reside toda su finalidad y esencia, y permanece inmutable incluso ante cualquier acción correctiva. Esta opinión se expresa en el siguiente fragmento:
«Por lo tanto, lo infinito debe entenderse en el sentido de auto-causalidad. Además, lo finito no tiene un propósito en sí mismo y sirve para algo más, mientras que en lo infinito debe residir también toda la finalidad de su existencia, en él toda la razón por la cual existe, y no debemos atribuirle su propósito a otra cosa...» (fuente: enlace txt).

¿Por qué, entonces, muchas personas esperan precisamente ese estado (infinito)?
En gran medida, esto se debe a que la finitud, inherente al mundo de las cosas materiales y a la vida humana, a menudo genera la sensación de pérdida o insuficiencia. En contraste, lo infinito, como estado de existencia inmutable, omnipresente o de vida eterna, se presenta como la solución al problema de la finitud, garantizando la ausencia de cambios, temporalidad y limitaciones. En particular, en uno de los textos se hace hincapié en que el ser eterno, desprovisto del concepto de tiempo y espacio, se contrapone a la existencia finita y pasajera:
«...Lo infinito se contrapone a lo finito, tal como lo eterno se contrapone a lo temporal, lo pasajero...» (fuente: enlace txt).

De este modo, se considera infinito aquello que posee características de inmutabilidad absoluta, auto-causalidad e intocabilidad frente a operaciones finitas. La expectativa de lo infinito por parte de muchos está dictada por la búsqueda de estabilidad, eternidad y una completa autodeterminación, lo cual contrasta con la continuidad de los cambios y las limitaciones de la existencia común.

Citas de apoyo:
«tomemos la sucesión natural de números. Es infinita. Pero si tomamos toda la infinidad de números de la sucesión natural, nos queda claro que ni la adición de unidades individuales y, en general, de cualquier cantidad de unidades a la infinidad la aumenta, ni su disminución en cualquier número finito de unidades la reduce...» (fuente: enlace txt)

«Por lo tanto, lo infinito debe entenderse en el sentido de auto-causalidad. Además, lo finito no tiene un propósito en sí mismo y sirve para algo más, mientras que en lo infinito debe residir también toda la finalidad de su existencia, en él toda la razón por la cual existe, y no debemos atribuirle su propósito a otra cosa...» (fuente: enlace txt)

«...Lo infinito se contrapone a lo finito, tal como lo eterno se contrapone a lo temporal, lo pasajero...» (fuente: enlace txt)

El Infinito: Entre Matemáticas y Filosofía

¿Por qué, entonces, muchas personas esperan precisamente ese estado (infinito)?

1347134613451344134313421341134013391338133713361335133413331332133113301329132813271326132513241323132213211320131913181317131613151314131313121311131013091308130713061305130413031302130113001299129812971296129512941293129212911290128912881287128612851284128312821281128012791278127712761275127412731272127112701269126812671266126512641263126212611260125912581257125612551254125312521251125012491248