Revelación Universal y Fundamento Divino

A partir de los materiales presentados, se puede observar que la verdad religiosa se manifiesta como una revelación universal, en la que las diversas religiones pueden ser consideradas manifestaciones incompletas o previas de esa unidad, mientras que la revelación cristiana, según uno de los autores, ocupa una posición especial. Así, en una de las fuentes se afirma:

"La revelación cristiana es una revelación universal, y todo lo que en otras religiones se manifiesta similar al cristianismo es solo parte de la revelación cristiana. El cristianismo no es una de las religiones que se sitúan en una serie de otras; el cristianismo es la religión de las religiones (expresión de Schleiermacher). Aunque en el propio cristianismo, considerado de manera diferencial, no haya nada original salvo la aparición de Cristo, la personalidad de Cristo, en esa característica original del cristianismo se concreta la esperanza de todas las religiones. Y las revelaciones de todas las religiones fueron solo un anticipo y presentimiento de la revelación cristiana."
(fuente: enlace txt)

Esta afirmación presupone que la verdadera revelación se expresa precisamente en la tradición cristiana, la cual reúne en sí misma la esencia y los presagios de todas las demás manifestaciones religiosas.

En cuanto a la cuestión de la existencia de Dios, se exponen argumentos fundamentados en pruebas filosófico-ontológicas, cosmológicas y morales. Una de las fuentes señala:

"Las pruebas de la existencia de Dios —cosmológica, fisico-teológica y moral— presentan una unidad: están impregnadas de una misma idea, que resulta fácil de notar al compararlas en contenido. La prueba cosmológica sostiene que es necesario admitir lo incondicional; la prueba fisico-teológica prosigue afirmando que lo incondicional no es una cosa o un sistema de cosas —no es una sustancia ni una suma determinada de átomos— sino que es la razón, es el pensamiento, es aquello por cuya fuerza las cosas no solo existen, sino que además justifican su existencia; y finalmente, la prueba moral enseña que ese pensamiento no solo tiene una existencia externa en las cosas del mundo, sino también una existencia interna, concentrada en sí misma..."
(fuente: enlace txt)

Además, se señala que la esencia de Dios no se presta a una completa conceptualización racional:

"Esto no prueba, sino que muestra la existencia de Dios, ya que revela en el hombre el principio espiritual. Aún más importante es la sensación primordial, que no puede ser adecuadamente expresada..."
(fuente: enlace txt)

De este modo, los materiales reflejan dos ideas fundamentales. La primera consiste en que la revelación cristiana se presenta como la manifestación más completa y definitiva de la verdad, lo que permite considerar el cristianismo como la religión en la que se concentra toda la esencia de la experiencia religiosa universal. La segunda idea enfatiza que la existencia de Dios se confirma no tanto por pruebas directas, sino por argumentos espirituales, cosmológicos y morales que indican que Dios no es simplemente un objeto del ser, sino la base fundamental de todo lo existente.

Revelación Universal y Fundamento Divino

1366136513641363136213611360135913581357135613551354135313521351135013491348134713461345134413431342134113401339133813371336133513341333133213311330132913281327132613251324132313221321132013191318131713161315131413131312131113101309130813071306130513041303130213011300129912981297129612951294129312921291129012891288128712861285128412831282128112801279127812771276127512741273127212711270126912681267